Propuesta de mejora de gestión de la calidad en el área de operaciones de la empresa AGEVAL fumigaciones SAC, Lima Perú 2023
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional ha sido realizado con el objetivo principal de mejorar la gestión de calidad en el área de Operaciones de la empresa Ageval Fumigaciones SAC, con el fin de garantizar la calidad de los servicios que brinda. El problema principal: “La débil gestión de calidad en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Norma internacional Gestión de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de suficiencia profesional ha sido realizado con el objetivo principal de mejorar la gestión de calidad en el área de Operaciones de la empresa Ageval Fumigaciones SAC, con el fin de garantizar la calidad de los servicios que brinda. El problema principal: “La débil gestión de calidad en el área de Operaciones” fue identificado mediante el uso de la herramienta del Árbol de Problemas. Del mismo modo, se identificaron tres problemas secundarios: la falta de planificación en las operaciones, falta de gestión del desempeño del personal y la falta de una buena gestión administrativa para la calidad en los servicios. El resultado de este análisis permitió formular dos alternativas de solución: “Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 con equipo de trabajo interno” y la “Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 con una consultoría externa” con el objetivo de mejorar los procesos operativos y de gestión. Finalmente, se propone llevar a cabo la alternativa “Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 con equipo de trabajo interno”, que ayudará a controlar mejor los procesos del área de Operaciones y partes interesadas con el fin de cumplir con los objetivos de calidad de la compañía, cultivando una cultura de la mejora continua basada en la metodología del ciclo Deming (PHVA). Esta implementación traerá como resultado el incremento del 10% en las ventas con respecto al periodo anterior y una utilidad proyectada del 7% luego de ejecutado el proyecto. Asimismo, los indicadores financieros reflejan un VAN positivo, un costo beneficio de S/ 1.67 y una TIR de 14.44% lo que indica la viabilidad del proyecto en el periodo estimado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).