Propuesta metodológica basada en proyectos para el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes de E.B.R.

Descripción del Articulo

La investigación presenta una propuesta metodológica basada en proyectos para el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes de E.B.R. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra para el análisis e interpretación estuvo rep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Fernández, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1953
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1953
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Método de enseñanza
Desarrollo de habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_b33286e3bd006a2a7dc7a07443ba3b58
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1953
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling Melgarejo Obregón, Homer DenegriQuispe Fernández, José Luis2015La investigación presenta una propuesta metodológica basada en proyectos para el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes de E.B.R. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra para el análisis e interpretación estuvo representada por estudiantes y docentes de la Institución Educativa. Se emplearon métodos teóricos e instrumentos cualitativos como parte del diagnóstico; la entrevista, ficha de observación, y el cuestionario; que evidencian las fortalezas y las limitaciones de los docentes en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, donde predomina el uso de metodologías tradicionales, que fomentan la transmisión y memorización de conocimientos. El cual proporciona la comprensión y entendimiento de las ciencias, las orientaciones teórica-metodológicas, modelos de planificación e instrumentos de evaluación que enriquecen el desempeño del docente en el área de ciencia, tecnología y ambiente, concluyendo que el estudio tiene una perspectiva de formación integral humana, sólida para la mejora de la práctica pedagógica del docente.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1953spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de enseñanzaDesarrollo de habilidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta metodológica basada en proyectos para el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes de E.B.R.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU191219https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Evaluación de Aprendizaje por CompetenciasORIGINAL2015_Quispe_Propuesta_metodológica_basada_en_proyectos.pdf2015_Quispe_Propuesta_metodológica_basada_en_proyectos.pdfTesisapplication/pdf1937461https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79b4e49e-c563-4523-84d9-3e8c5c7e1655/downloadab895a93e6a90973e6d4559c453c4637MD512015_Quispe.pdf2015_Quispe.pdfResumenapplication/pdf447245https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87419a8e-1a3f-4f2b-8401-760f4b85708e/downloadfbe1dff00fe180fbb5b29ffa93e28deaMD52TEXT2015_Quispe_Propuesta_metodológica_basada_en_proyectos.pdf.txt2015_Quispe_Propuesta_metodológica_basada_en_proyectos.pdf.txtExtracted texttext/plain232983https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08e99544-9e3f-42e2-b1d8-af11fdf6fee8/download2f2098d1e3254813daac6c74c4b25e5eMD532015_Quispe.pdf.txt2015_Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain14015https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6312db8c-2729-46f1-91bb-ca4d4a5849fe/download5258ccf2df5fbd84a18e1ed1fe9f4e97MD55THUMBNAIL2015_Quispe_Propuesta_metodológica_basada_en_proyectos.pdf.jpg2015_Quispe_Propuesta_metodológica_basada_en_proyectos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10740https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23eb745b-5dc0-42df-941d-a54914baa61a/download611b61c822866b27f3c350ad87b663b4MD542015_Quispe.pdf.jpg2015_Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10740https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27f4c7ca-4b02-48a3-bccf-60af62b95cd6/download611b61c822866b27f3c350ad87b663b4MD56usil/1953oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/19532022-10-11 19:32:44.785http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta metodológica basada en proyectos para el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes de E.B.R.
title Propuesta metodológica basada en proyectos para el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes de E.B.R.
spellingShingle Propuesta metodológica basada en proyectos para el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes de E.B.R.
Quispe Fernández, José Luis
Método de enseñanza
Desarrollo de habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Propuesta metodológica basada en proyectos para el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes de E.B.R.
title_full Propuesta metodológica basada en proyectos para el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes de E.B.R.
title_fullStr Propuesta metodológica basada en proyectos para el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes de E.B.R.
title_full_unstemmed Propuesta metodológica basada en proyectos para el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes de E.B.R.
title_sort Propuesta metodológica basada en proyectos para el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes de E.B.R.
author Quispe Fernández, José Luis
author_facet Quispe Fernández, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgarejo Obregón, Homer Denegri
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Fernández, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Método de enseñanza
Desarrollo de habilidades
topic Método de enseñanza
Desarrollo de habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación presenta una propuesta metodológica basada en proyectos para el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes de E.B.R. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra para el análisis e interpretación estuvo representada por estudiantes y docentes de la Institución Educativa. Se emplearon métodos teóricos e instrumentos cualitativos como parte del diagnóstico; la entrevista, ficha de observación, y el cuestionario; que evidencian las fortalezas y las limitaciones de los docentes en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, donde predomina el uso de metodologías tradicionales, que fomentan la transmisión y memorización de conocimientos. El cual proporciona la comprensión y entendimiento de las ciencias, las orientaciones teórica-metodológicas, modelos de planificación e instrumentos de evaluación que enriquecen el desempeño del docente en el área de ciencia, tecnología y ambiente, concluyendo que el estudio tiene una perspectiva de formación integral humana, sólida para la mejora de la práctica pedagógica del docente.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1953
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1953
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79b4e49e-c563-4523-84d9-3e8c5c7e1655/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87419a8e-1a3f-4f2b-8401-760f4b85708e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08e99544-9e3f-42e2-b1d8-af11fdf6fee8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6312db8c-2729-46f1-91bb-ca4d4a5849fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23eb745b-5dc0-42df-941d-a54914baa61a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27f4c7ca-4b02-48a3-bccf-60af62b95cd6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab895a93e6a90973e6d4559c453c4637
fbe1dff00fe180fbb5b29ffa93e28dea
2f2098d1e3254813daac6c74c4b25e5e
5258ccf2df5fbd84a18e1ed1fe9f4e97
611b61c822866b27f3c350ad87b663b4
611b61c822866b27f3c350ad87b663b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534370700820480
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).