Propuesta de mejora del recojo de los residuos papel, plástico y vidrio en edificios residenciales utilizando contenedores monitoreados por GPS en los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja y Jesús María

Descripción del Articulo

ECO Building es un empresa que busca realizar el recojo de residuos sólidos no contaminantes a través de un modelo de negocio que permita la colocación de contenedores en locaciones donde se pueda captar la mayor cantidad de residuos como edificios, residenciales, urbanizaciones, etc. Se procederá a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Puente, Xiomara Danitza, Romucho Santa Maria, Beatriz Alina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eliminación de desechos
Tratamiento de desechos
Tecnología de la información (programas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_b2ede350e776890f7f7824f2c97e0aa3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2909
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling b2ef370a-6045-48c1-9238-1e8c51d294e8-18826bea9-6ccf-4eea-a949-cb766a09feb8-1Chou Luy, Jose LeonardoMejia Sasin, Manuel Eduardoce5e3a0a-e716-43e4-882f-aeabbe79e3e6-1477cd16f-5df8-48b9-9dd9-e1eb180884a2-1Ramirez Puente, Xiomara DanitzaRomucho Santa Maria, Beatriz Alina2018-01-09T22:11:08Z2018-01-09T22:11:08Z2017ECO Building es un empresa que busca realizar el recojo de residuos sólidos no contaminantes a través de un modelo de negocio que permita la colocación de contenedores en locaciones donde se pueda captar la mayor cantidad de residuos como edificios, residenciales, urbanizaciones, etc. Se procederá al recojo de los contendores cuando estén llenos gracias a las alertas que enviarán mediante un sistema de sensores vía 4G. Estos transmiten las alarmas de acuerdo a la capacidad de llenado del contenedor. Los contenedores serán de tres colores (azul, verde y blanco), de acuerdo al tipo de residuo que sea como: papel, vidrio y plástico, y estos serán vendidos a empresas que cuentan con grandes espacios para almacenaje para su comercialización. Asimismo, podremos contactarnos con empresas que necesiten insumos reciclados de papel, vidrio y plástico para la elaboración de productos terminados.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2909spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEliminación de desechosTratamiento de desechosTecnología de la información (programas)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora del recojo de los residuos papel, plástico y vidrio en edificios residenciales utilizando contenedores monitoreados por GPS en los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja y Jesús Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09339483https://orcid.org/0000-0002-0605-6297722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2017_Ramirez-Puente.pdf2017_Ramirez-Puente.pdfTexto completoapplication/pdf5153773https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcde0b42-a63a-4c63-b076-38c070a65489/downloadce261cca9b2460ab1b56ccd31fd8c3b2MD51TEXT2017_Ramirez-Puente.pdf.txt2017_Ramirez-Puente.pdf.txtExtracted texttext/plain310735https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2aeeab48-a12b-4288-a98f-da0121836e7d/download6a5b26691d815265af1587f6bc6003aeMD52THUMBNAIL2017_Ramirez-Puente.pdf.jpg2017_Ramirez-Puente.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11021https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53c8c8a6-e780-4eac-ae38-4206728385cb/downloadd7156b9e853015526edfe5e0354859eaMD5320.500.14005/2909oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/29092023-04-17 11:22:50.042http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora del recojo de los residuos papel, plástico y vidrio en edificios residenciales utilizando contenedores monitoreados por GPS en los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja y Jesús María
title Propuesta de mejora del recojo de los residuos papel, plástico y vidrio en edificios residenciales utilizando contenedores monitoreados por GPS en los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja y Jesús María
spellingShingle Propuesta de mejora del recojo de los residuos papel, plástico y vidrio en edificios residenciales utilizando contenedores monitoreados por GPS en los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja y Jesús María
Ramirez Puente, Xiomara Danitza
Eliminación de desechos
Tratamiento de desechos
Tecnología de la información (programas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora del recojo de los residuos papel, plástico y vidrio en edificios residenciales utilizando contenedores monitoreados por GPS en los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja y Jesús María
title_full Propuesta de mejora del recojo de los residuos papel, plástico y vidrio en edificios residenciales utilizando contenedores monitoreados por GPS en los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja y Jesús María
title_fullStr Propuesta de mejora del recojo de los residuos papel, plástico y vidrio en edificios residenciales utilizando contenedores monitoreados por GPS en los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja y Jesús María
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del recojo de los residuos papel, plástico y vidrio en edificios residenciales utilizando contenedores monitoreados por GPS en los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja y Jesús María
title_sort Propuesta de mejora del recojo de los residuos papel, plástico y vidrio en edificios residenciales utilizando contenedores monitoreados por GPS en los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja y Jesús María
author Ramirez Puente, Xiomara Danitza
author_facet Ramirez Puente, Xiomara Danitza
Romucho Santa Maria, Beatriz Alina
author_role author
author2 Romucho Santa Maria, Beatriz Alina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chou Luy, Jose Leonardo
Mejia Sasin, Manuel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Puente, Xiomara Danitza
Romucho Santa Maria, Beatriz Alina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Eliminación de desechos
Tratamiento de desechos
Tecnología de la información (programas)
topic Eliminación de desechos
Tratamiento de desechos
Tecnología de la información (programas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description ECO Building es un empresa que busca realizar el recojo de residuos sólidos no contaminantes a través de un modelo de negocio que permita la colocación de contenedores en locaciones donde se pueda captar la mayor cantidad de residuos como edificios, residenciales, urbanizaciones, etc. Se procederá al recojo de los contendores cuando estén llenos gracias a las alertas que enviarán mediante un sistema de sensores vía 4G. Estos transmiten las alarmas de acuerdo a la capacidad de llenado del contenedor. Los contenedores serán de tres colores (azul, verde y blanco), de acuerdo al tipo de residuo que sea como: papel, vidrio y plástico, y estos serán vendidos a empresas que cuentan con grandes espacios para almacenaje para su comercialización. Asimismo, podremos contactarnos con empresas que necesiten insumos reciclados de papel, vidrio y plástico para la elaboración de productos terminados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T22:11:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T22:11:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2909
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2909
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcde0b42-a63a-4c63-b076-38c070a65489/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2aeeab48-a12b-4288-a98f-da0121836e7d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53c8c8a6-e780-4eac-ae38-4206728385cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce261cca9b2460ab1b56ccd31fd8c3b2
6a5b26691d815265af1587f6bc6003ae
d7156b9e853015526edfe5e0354859ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611008616497152
score 13.420596
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).