Implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en la línea de mezclas de harinas encapsuladas en una empresa de alimentos

Descripción del Articulo

Las exigencias de los consumidores cada vez son mayores, dirigiendo sus preferencias hacia aquellos productos con mejores atributos de calidad, siendo la inocuidad una identidad implícita de los alimentos para consumo de las personas. La inocuidad es sinónimo de ausencia de todo tipo de contaminante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chang Garrido, Jack Michael, Gálvez Rubio, Edwin Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología alimentaria
Administración de empresas
Industria alimentaria
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_b2d3b2d1180a6b8c4abc23275d8a3e4c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11957
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en la línea de mezclas de harinas encapsuladas en una empresa de alimentos
title Implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en la línea de mezclas de harinas encapsuladas en una empresa de alimentos
spellingShingle Implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en la línea de mezclas de harinas encapsuladas en una empresa de alimentos
Chang Garrido, Jack Michael
Tecnología alimentaria
Administración de empresas
Industria alimentaria
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en la línea de mezclas de harinas encapsuladas en una empresa de alimentos
title_full Implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en la línea de mezclas de harinas encapsuladas en una empresa de alimentos
title_fullStr Implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en la línea de mezclas de harinas encapsuladas en una empresa de alimentos
title_full_unstemmed Implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en la línea de mezclas de harinas encapsuladas en una empresa de alimentos
title_sort Implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en la línea de mezclas de harinas encapsuladas en una empresa de alimentos
author Chang Garrido, Jack Michael
author_facet Chang Garrido, Jack Michael
Gálvez Rubio, Edwin Fernando
author_role author
author2 Gálvez Rubio, Edwin Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosales López, Pedro Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chang Garrido, Jack Michael
Gálvez Rubio, Edwin Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología alimentaria
Administración de empresas
Industria alimentaria
Producción
topic Tecnología alimentaria
Administración de empresas
Industria alimentaria
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Las exigencias de los consumidores cada vez son mayores, dirigiendo sus preferencias hacia aquellos productos con mejores atributos de calidad, siendo la inocuidad una identidad implícita de los alimentos para consumo de las personas. La inocuidad es sinónimo de ausencia de todo tipo de contaminantes, toxinas y todo componente de los alimentos, nocivo para la salud de las personas. Con la finalidad de salvaguardar la salud de los consumidores, es esencial la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad e Inocuidad, como el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en las líneas de producción de alimentos para consumo humano. Para lograr un sistema eficaz y eficiente es de obligatoriedad cumplir con sus prerrequisitos: las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el Programa de Higiene y Saneamiento (PHS), manuales que reúnen procedimientos claves de cumplimiento de la higiene, saneamiento y manipulación de los alimentos que involucra a todos los colaboradores de la empresa que están activamente antes, durante y después de la fabricación de los productos, cuyas directrices están normadas por el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-98-SA. Con el fin de garantizar la inocuidad alimentaria de los productos de la línea de producción de Mezclas de Harinas Encapsuladas en una Empresa de Alimentos, se elabora e implementa el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, teniendo como base y mejorando los procedimientos de BPM y PHS. La eficacia y eficiencia del Sistema estarán determinadas por la participación activamente y de responsabilidad de todas áreas que intervienen en la cadena alimentaria, desde la Gerencia, pasando por las áreas de Logística, Mantenimiento, Producción y Calidad, hasta el transporte, cumpliendo los programas prerrequisitos de BPM y PHS, que reúnen la higiene, saneamiento, infraestructura, insumos, procesos y todo actor/factor que intervenga, para que posteriormente, se realice el análisis de los peligros y se determinen los puntos críticos de control para asegurar la inocuidad alimentaria.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-06T17:16:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-06T17:16:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11957
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11957
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ed87bc4-01e6-4edc-8540-9903d4f82787/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01cc7373-37fe-4e5a-bd86-798b394ed574/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a1511bc-326c-4c37-a901-33d3b5c8b207/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5532768c-3a34-42f4-a0c4-0c4ddebd88e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53b40fcffe97eb4ad4039502cf60d188
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e413728a328e84ce84a5fe66bbf33615
7c4a9b1f4f0d4d89d3829e46d15e79fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534490267844608
spelling 5488eb35-81b1-49d6-83aa-666532c482aa-1Rosales López, Pedro Pabloa6894e0b-b8ce-452e-8059-f66848125759-1941c5195-a0c3-445d-b95d-799359ab0c6f-1Chang Garrido, Jack MichaelGálvez Rubio, Edwin Fernando2021-12-06T17:16:43Z2021-12-06T17:16:43Z2021Las exigencias de los consumidores cada vez son mayores, dirigiendo sus preferencias hacia aquellos productos con mejores atributos de calidad, siendo la inocuidad una identidad implícita de los alimentos para consumo de las personas. La inocuidad es sinónimo de ausencia de todo tipo de contaminantes, toxinas y todo componente de los alimentos, nocivo para la salud de las personas. Con la finalidad de salvaguardar la salud de los consumidores, es esencial la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad e Inocuidad, como el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en las líneas de producción de alimentos para consumo humano. Para lograr un sistema eficaz y eficiente es de obligatoriedad cumplir con sus prerrequisitos: las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el Programa de Higiene y Saneamiento (PHS), manuales que reúnen procedimientos claves de cumplimiento de la higiene, saneamiento y manipulación de los alimentos que involucra a todos los colaboradores de la empresa que están activamente antes, durante y después de la fabricación de los productos, cuyas directrices están normadas por el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-98-SA. Con el fin de garantizar la inocuidad alimentaria de los productos de la línea de producción de Mezclas de Harinas Encapsuladas en una Empresa de Alimentos, se elabora e implementa el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, teniendo como base y mejorando los procedimientos de BPM y PHS. La eficacia y eficiencia del Sistema estarán determinadas por la participación activamente y de responsabilidad de todas áreas que intervienen en la cadena alimentaria, desde la Gerencia, pasando por las áreas de Logística, Mantenimiento, Producción y Calidad, hasta el transporte, cumpliendo los programas prerrequisitos de BPM y PHS, que reúnen la higiene, saneamiento, infraestructura, insumos, procesos y todo actor/factor que intervenga, para que posteriormente, se realice el análisis de los peligros y se determinen los puntos críticos de control para asegurar la inocuidad alimentaria.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11957spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTecnología alimentariaAdministración de empresasIndustria alimentariaProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en la línea de mezclas de harinas encapsuladas en una empresa de alimentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10411926https://orcid.org/0000-0002-8115-64314453442144253520722026Zelada García, Gianni MichaelZelada García, Gianni MichaelZelada García, Gianni MichaelKing Santos, María EugeniaKing Santos, María EugeniaKing Santos, María EugeniaElías Giordano, Cynthia CarolaElías Giordano, Cynthia CarolaElías Giordano, Cynthia Carolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2021_Chang Garrido.pdf2021_Chang Garrido.pdfTexto completoapplication/pdf9411411https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ed87bc4-01e6-4edc-8540-9903d4f82787/download53b40fcffe97eb4ad4039502cf60d188MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01cc7373-37fe-4e5a-bd86-798b394ed574/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Chang Garrido.pdf.txt2021_Chang Garrido.pdf.txtExtracted texttext/plain209453https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a1511bc-326c-4c37-a901-33d3b5c8b207/downloade413728a328e84ce84a5fe66bbf33615MD53THUMBNAIL2021_Chang Garrido.pdf.jpg2021_Chang Garrido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9947https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5532768c-3a34-42f4-a0c4-0c4ddebd88e1/download7c4a9b1f4f0d4d89d3829e46d15e79fdMD5420.500.14005/11957oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/119572023-04-17 15:07:46.43http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).