Evaluación de la calidad bacteriológica y fisicoquímica de las aguas termales del balneario Pampalca, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica
Descripción del Articulo
En San pedro de Coris, Huancavelica, se ubican las aguas termales del balneario de Pampalca para uso recreativo, en su mayoría, son aguas subterráneas que brotan de un manantial, cuyos componentes minerales y temperaturas superiores a la media ambiental se dice que tienen propiedades terapéuticas co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilización ambiental Control biológico Gestión ambiental Agua del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USIL_b1fc6980b7945e990ff6733ec555a0ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13139 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad bacteriológica y fisicoquímica de las aguas termales del balneario Pampalca, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica |
title |
Evaluación de la calidad bacteriológica y fisicoquímica de las aguas termales del balneario Pampalca, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad bacteriológica y fisicoquímica de las aguas termales del balneario Pampalca, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica Garcia Villanueva, Maily Jenifer Sensibilización ambiental Control biológico Gestión ambiental Agua del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Evaluación de la calidad bacteriológica y fisicoquímica de las aguas termales del balneario Pampalca, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica |
title_full |
Evaluación de la calidad bacteriológica y fisicoquímica de las aguas termales del balneario Pampalca, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad bacteriológica y fisicoquímica de las aguas termales del balneario Pampalca, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad bacteriológica y fisicoquímica de las aguas termales del balneario Pampalca, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica |
title_sort |
Evaluación de la calidad bacteriológica y fisicoquímica de las aguas termales del balneario Pampalca, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica |
author |
Garcia Villanueva, Maily Jenifer |
author_facet |
Garcia Villanueva, Maily Jenifer Huaman Chavez, Lezly Jhomira |
author_role |
author |
author2 |
Huaman Chavez, Lezly Jhomira |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jauregui Nongrados, John Rudy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Villanueva, Maily Jenifer Huaman Chavez, Lezly Jhomira |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sensibilización ambiental Control biológico Gestión ambiental Agua del suelo |
topic |
Sensibilización ambiental Control biológico Gestión ambiental Agua del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
En San pedro de Coris, Huancavelica, se ubican las aguas termales del balneario de Pampalca para uso recreativo, en su mayoría, son aguas subterráneas que brotan de un manantial, cuyos componentes minerales y temperaturas superiores a la media ambiental se dice que tienen propiedades terapéuticas como baños, inhalaciones, irrigaciones y calefacción; sin embargo el uso inadecuado y excesivo de este tipo de aguas, pueden causar cambios fisicoquímicos y microbiológicos de las misma, contaminándolo ambiental y sanitariamente a lo largo del tiempo. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la calidad bacteriológica y fisicoquímica de las aguas termales del balneario Pampalca, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica. La hipótesis principal fue que estas aguas no cumplen con los parámetros de calidad bacteriológica y fisicoquímica respectiva. Este estudio es de enfoque cuantitativo (deductivo) y de nivel descriptivo, no experimental (observacional), longitudinal y prospectivo. La metodología consistió en el muestreo y análisis de las aguas termales, tomando cuatro (04) puntos de monitoreo en las pozas o piscinas del balneario en dos periodos distintos. Los resultados indicaron que estas aguas termales del “balneario Pampalca” están clasificadas como aguas hipotermales con una media de 32.6 ºC; asimismo se clasificó como aguas cloruradas y/o sulfatadas sódicas, según el Diagrama de Hill-Piper. Se determinó que el Índice de Calidad del Agua (ICA) tuvo un valor de 54.18 clasificándolo como calidad de agua buena y aceptable. Estas aguas estuvieron dentro de los Estándares de Calidad Ambiental para agua (ECA agua) de contacto primario, a excepción del oxígeno disuelto y níquel con valores medios de 2.92 y 0.039 mg/L, respectivamente. Según el Índice de Calificación Sanitaria de las Piscinas (ICSPS) lo clasificó como aguas regularmente saludables con un valor de 0.50. Por último, se categorizó como aguas sin contaminación, según la valoración del grado de contaminación microbiológica con un valor medio menor a 1.8 NMP/100mL para coliformes fecales y coliformes totales. Se concluyó que las aguas termales del “Balneario Pampalca”, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica cumplen con los parámetros de Calidad Bacteriológica y Fisicoquímica respectiva descartando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativa; es decir, estas aguas son aptas para el uso recreativo y terapéutico, sin embargo es importante que cumplan con el Plan de Calidad Ambiental y Sanitaria recomendado en esta investigación, el cual indica realizar monitoreos trimestrales de agua, adquirir los contenedores de residuos sólidos y capacitar al personal administrativo del Balneario. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-24T21:41:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-24T21:41:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13139 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13139 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b584e0df-9149-48ac-9e9d-bda8a52f2f26/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a3c7f73-a32a-492a-af74-c0d0358a179f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e859074-55e1-42f0-a22e-3b8ae0744c24/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9d0834b-3c86-4bb2-95ad-976eddcf0207/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27dcb808-d6a0-4893-a98d-fa148333a120/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9de524d-3ac8-46ce-adb6-440a04e22177/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc07b88b-a310-44f1-9e7e-f04430601936/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe00d6d7-5181-4511-8fe6-a0633b8ff995/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42ab605d-6704-42a1-92f0-29e894a4e5dd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36e07763-4fef-44b1-9647-60f0db4dde8b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0286ec6f28a8356bae19aab611915b8a b6e1f4a76e97d3edeafb99c5846e7c51 d8087421b677168fe78d9d4b64aa75a3 6dc3acd2ea9d92aef2f739442549ab4c edca707d860fbb2ce2e0764cf0d5620f 2f067fa28781782bef0341f0794466c0 920426b2da363e3e5ffd8d1ca47e0c75 e48ddbcf696aa382318d9dca9cb98b8e f31ad28dfcc0e86c837e411adedaa9b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534463499796480 |
spelling |
a7ddefda-724a-4e15-bb60-e64d21a709b3-1Jauregui Nongrados, John Rudy5d8adbb6-4ca8-405e-9edc-27d729256185-180b0e928-8745-49fc-9003-2e952130d4bc-1Garcia Villanueva, Maily JeniferHuaman Chavez, Lezly Jhomira2023-03-24T21:41:49Z2023-03-24T21:41:49Z2023En San pedro de Coris, Huancavelica, se ubican las aguas termales del balneario de Pampalca para uso recreativo, en su mayoría, son aguas subterráneas que brotan de un manantial, cuyos componentes minerales y temperaturas superiores a la media ambiental se dice que tienen propiedades terapéuticas como baños, inhalaciones, irrigaciones y calefacción; sin embargo el uso inadecuado y excesivo de este tipo de aguas, pueden causar cambios fisicoquímicos y microbiológicos de las misma, contaminándolo ambiental y sanitariamente a lo largo del tiempo. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la calidad bacteriológica y fisicoquímica de las aguas termales del balneario Pampalca, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica. La hipótesis principal fue que estas aguas no cumplen con los parámetros de calidad bacteriológica y fisicoquímica respectiva. Este estudio es de enfoque cuantitativo (deductivo) y de nivel descriptivo, no experimental (observacional), longitudinal y prospectivo. La metodología consistió en el muestreo y análisis de las aguas termales, tomando cuatro (04) puntos de monitoreo en las pozas o piscinas del balneario en dos periodos distintos. Los resultados indicaron que estas aguas termales del “balneario Pampalca” están clasificadas como aguas hipotermales con una media de 32.6 ºC; asimismo se clasificó como aguas cloruradas y/o sulfatadas sódicas, según el Diagrama de Hill-Piper. Se determinó que el Índice de Calidad del Agua (ICA) tuvo un valor de 54.18 clasificándolo como calidad de agua buena y aceptable. Estas aguas estuvieron dentro de los Estándares de Calidad Ambiental para agua (ECA agua) de contacto primario, a excepción del oxígeno disuelto y níquel con valores medios de 2.92 y 0.039 mg/L, respectivamente. Según el Índice de Calificación Sanitaria de las Piscinas (ICSPS) lo clasificó como aguas regularmente saludables con un valor de 0.50. Por último, se categorizó como aguas sin contaminación, según la valoración del grado de contaminación microbiológica con un valor medio menor a 1.8 NMP/100mL para coliformes fecales y coliformes totales. Se concluyó que las aguas termales del “Balneario Pampalca”, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica cumplen con los parámetros de Calidad Bacteriológica y Fisicoquímica respectiva descartando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativa; es decir, estas aguas son aptas para el uso recreativo y terapéutico, sin embargo es importante que cumplan con el Plan de Calidad Ambiental y Sanitaria recomendado en esta investigación, el cual indica realizar monitoreos trimestrales de agua, adquirir los contenedores de residuos sólidos y capacitar al personal administrativo del Balneario.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13139spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSensibilización ambientalControl biológicoGestión ambientalAgua del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la calidad bacteriológica y fisicoquímica de las aguas termales del balneario Pampalca, distrito de San Pedro de Coris, Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication32931989https://orcid.org/0000-0002-7252-25916037995273336844521066Cosme Pecho, Renzon DanielZegarra Choque, JulyMucha Torre, Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b584e0df-9149-48ac-9e9d-bda8a52f2f26/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Garcia Villanueva.pdf2023_Garcia Villanueva.pdfTexto completoapplication/pdf21107526https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a3c7f73-a32a-492a-af74-c0d0358a179f/download0286ec6f28a8356bae19aab611915b8aMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf61605664https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e859074-55e1-42f0-a22e-3b8ae0744c24/downloadb6e1f4a76e97d3edeafb99c5846e7c51MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf79732https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9d0834b-3c86-4bb2-95ad-976eddcf0207/downloadd8087421b677168fe78d9d4b64aa75a3MD54TEXT2023_Garcia Villanueva.pdf.txt2023_Garcia Villanueva.pdf.txtExtracted texttext/plain183287https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27dcb808-d6a0-4893-a98d-fa148333a120/download6dc3acd2ea9d92aef2f739442549ab4cMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1058https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9de524d-3ac8-46ce-adb6-440a04e22177/downloadedca707d860fbb2ce2e0764cf0d5620fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4052https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc07b88b-a310-44f1-9e7e-f04430601936/download2f067fa28781782bef0341f0794466c0MD59THUMBNAIL2023_Garcia Villanueva.pdf.jpg2023_Garcia Villanueva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10599https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe00d6d7-5181-4511-8fe6-a0633b8ff995/download920426b2da363e3e5ffd8d1ca47e0c75MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5578https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42ab605d-6704-42a1-92f0-29e894a4e5dd/downloade48ddbcf696aa382318d9dca9cb98b8eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16038https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36e07763-4fef-44b1-9647-60f0db4dde8b/downloadf31ad28dfcc0e86c837e411adedaa9b6MD51020.500.14005/13139oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/131392023-04-17 14:49:11.131http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).