Contaminación Fisicoquímica y Bacteriológica de las Aguas Termales de Churin, Picoy y Collpa, Lima - Perú

Descripción del Articulo

El uso de las aguas termales para uso recreativo, en su mayoría, son aguas subterráneas que brotan de un manantial, cuyos componentes minerales y temperaturas superiores a la media ambiental se dice que tienen propiedades terapéuticas como baños, inhalaciones, irrigaciones y calefacción; sin embargo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Vera, Ronald Cesar Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Contaminación
Fisicoquímica
Bacteriológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El uso de las aguas termales para uso recreativo, en su mayoría, son aguas subterráneas que brotan de un manantial, cuyos componentes minerales y temperaturas superiores a la media ambiental se dice que tienen propiedades terapéuticas como baños, inhalaciones, irrigaciones y calefacción; sin embargo, el uso inadecuado y excesivo de este tipo de aguas, pueden causar cambios fisicoquímicos y bacteriológicos de las misma, contaminándolo ambiental y sanitariamente a lo largo del tiempo. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la Contaminación Fisicoquímica y Bacteriológica de las aguas termales Churin, Picoy y Collpa, en los distritos de Pachangara (Prov. De Oyon), Santa Leonor (Prov. De Huaura) y Santa Cruz de Andamarca (Prov. De Huaral), respectivamente, departamento de Lima. La hipótesis principal fue que las aguas termales no cumplen con los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos de Calidad del Agua. Este estudio es de enfoque cuantitativo (deductivo) y de nivel descriptivo, no experimental (observacional), longitudinal y prospectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).