Fortaleciendo la expresión oral, a través de las exposiciones en los estudiantes de secundaria de la I.E. San Martín de Porres de Marián
Descripción del Articulo
Habiéndose observado en la institución educativa (I.E.) Nº 86034 San Martín de Porres de Marián, que nuestros estudiantes cuyo idioma nativo es el quechua, presentaban serias dificultades en su expresión oral y considerando que la comunidad en la que vivimos requiere una eficaz capacidad comunicativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4133 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Habiéndose observado en la institución educativa (I.E.) Nº 86034 San Martín de Porres de Marián, que nuestros estudiantes cuyo idioma nativo es el quechua, presentaban serias dificultades en su expresión oral y considerando que la comunidad en la que vivimos requiere una eficaz capacidad comunicativa y que las oportunidades de estudio, las relaciones sociales el acceso al trabajo y las posibilidades de distinguirse en la sociedad, dependen en gran medida de la posibilidad que tengamos las personas para actuar y relacionarnos con los demás, teniendo como instrumento principal la expresión oral. En consecuencia, nuestra investigación a través de la metodología desarrollada, contribuye a fortalecer la expresión oral de los estudiantes del nivel secundaria haciendo uso de la técnica de la exposición, experiencia que he sistematizado como una Buena Practica denominada: Fortaleciendo la expresión oral, a través de las exposiciones en los estudiantes de secundaria de la I.E. San Martín de Porres de Marián. Como resultado de la aplicación de la práctica y haciendo uso variado de instrumentos nos ha permitido fortalecer, la capacidad expresiva, entonación adecuada, la fluidez en la presentación y la expresión clara de ideas, el uso adecuado de gestos y mímicas, la participación pertinente y oportuna; que desde mi punto de vista, eran las capacidades y habilidades menos desarrolladas en los estudiantes; por lo que, se concluye que esta es una experiencia exitosa que ha logrado mejorar la expresión oral de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).