Mejorando el nivel de aprendizaje en el área de comunicación de estudiantes de la IES Mañazo
Descripción del Articulo
El análisis de documentos, la observación, entrevistas y otras técnicas nos ha permitido evidenciar el problema: “insuficiente nivel de aprendizaje en el área de comunicación de estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Mañazo”; lo cual, generó la necesidad de proponer un Plan de Acción que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El análisis de documentos, la observación, entrevistas y otras técnicas nos ha permitido evidenciar el problema: “insuficiente nivel de aprendizaje en el área de comunicación de estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Mañazo”; lo cual, generó la necesidad de proponer un Plan de Acción que nos permitirá solucionar la preocupación expuesta en el problema planteado, mejorando el desempeño de los docentes en su labor pedagógica; para lo cual, es indispensable, llevar a cabo procesos de monitoreo, acompañamiento y evaluación del desempeño docente de forma oportuna y formativa; paralelamente, sensibilizar y capacitar, a través de talleres y reuniones colegiadas, en estrategias y recursos metodológicos acordes al enfoque por competencias, enmarcado en el Currículo Nacional de la Educación Básica; también, es necesario, a través de actividades diversas, desarrollar hábitos de lectura y fortalecer estrategias de comprensión de lectura en los estudiantes; además, fortalecer el clima en aula o la convivencia escolar, para mejorar la relación interpersonal docente-estudiante. Consideramos, que éstos son factores determinantes que contribuirán en lograr mejoras en el aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).