Talleres de planificación curricular para fortalecer el acompañamiento a la labor formativa en una institución pedagógica de Puno

Descripción del Articulo

El trabajo académico tuvo como propósito mejorar la gestión escolar en las limitaciones que existen entre planificación curricular y la aplicación del Diseño Curricular Básicos Nacional (DCBN) de formación inicial docente (FID), y ejecutar para ello capacitaciones y asistencias técnicas para directi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Portugal, Yuri Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico tuvo como propósito mejorar la gestión escolar en las limitaciones que existen entre planificación curricular y la aplicación del Diseño Curricular Básicos Nacional (DCBN) de formación inicial docente (FID), y ejecutar para ello capacitaciones y asistencias técnicas para directivos/formadores y lograr afianzar los niveles de concreción. Para recoger información, se aplicó instrumentos cualitativos: entrevista a seis formadores y grupos focales a seis estudiantes y cuantitativos: encuesta a tres directivos y 12 padres de familia. Luego, se verificó que la percepción de los directivos respecto a la gestión escolar se ubica en un nivel medio (74%); los resultados muestran también tres niveles de catalogación baja (planificación curricular, acompañamiento y fortalecimiento al trabajo docente); la dimensión monitoreo pedagógico solamente alcanzó 69% sobre el 100%; siendo primordial, según el Minedu (2020) que, directivos/formadores comprendan los cambios que originan los DCBN de la FID y utilizarlos para inferir carencias formativas, fortalecer las competencias profesionales y liderar procesos de mejora pedagógica e institucional; por ello proponemos desarrollar capacitaciones y asistencias técnicas para dichos actores que permitan una adecuada implementación curricular y repercuta en acciones favorables de monitoreo y acompañamiento a su labor formativa, pues una adecuada implementación curricular, permitirá a los formadores elaborar pertinentemente sus instrumentos de gestión académica y cuya aplicación en aula les permita un desempeño eficiente, y a posteriori, ello se vea traducido en que los futuros profesionales de educación logren realmente, los perfiles de egreso requeridos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).