Diseño y gestión de una marca especializada para promover el consumo mesurado y formal de plantas medicinales

Descripción del Articulo

El consumo desmesurado e irresponsable de las plantas medicinales es un problema que se vive en la actualidad incrementado por la pandemia por el COVID-19 causando que muchas personas se dejen llevar por el miedo buscando distintas maneras de tratar y hacer frente a esta y otras enfermedades recurri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Espíritu, Fabiola Stefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta medicinal
Covid-19
Medicamento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_aed1365396ac397d0a805c3f570bba1d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11533
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño y gestión de una marca especializada para promover el consumo mesurado y formal de plantas medicinales
title Diseño y gestión de una marca especializada para promover el consumo mesurado y formal de plantas medicinales
spellingShingle Diseño y gestión de una marca especializada para promover el consumo mesurado y formal de plantas medicinales
Meléndez Espíritu, Fabiola Stefanie
Planta medicinal
Covid-19
Medicamento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño y gestión de una marca especializada para promover el consumo mesurado y formal de plantas medicinales
title_full Diseño y gestión de una marca especializada para promover el consumo mesurado y formal de plantas medicinales
title_fullStr Diseño y gestión de una marca especializada para promover el consumo mesurado y formal de plantas medicinales
title_full_unstemmed Diseño y gestión de una marca especializada para promover el consumo mesurado y formal de plantas medicinales
title_sort Diseño y gestión de una marca especializada para promover el consumo mesurado y formal de plantas medicinales
author Meléndez Espíritu, Fabiola Stefanie
author_facet Meléndez Espíritu, Fabiola Stefanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto
Yarlequé Ubilluz, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Meléndez Espíritu, Fabiola Stefanie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planta medicinal
Covid-19
Medicamento
topic Planta medicinal
Covid-19
Medicamento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El consumo desmesurado e irresponsable de las plantas medicinales es un problema que se vive en la actualidad incrementado por la pandemia por el COVID-19 causando que muchas personas se dejen llevar por el miedo buscando distintas maneras de tratar y hacer frente a esta y otras enfermedades recurriendo como una opción a la medicina natural. Esta se caracteriza por el uso de plantas medicinales en infusiones, preparados, batidos, cremas y pastillas. Sin embargo, la mayoría de las personas desconocen los daños que estas plantas pueden ocasionarles si no se usan correctamente, generando la agravación de los síntomas, enfermedades iatrogénicas o complicaciones en la salud. A esta situación, se suma el hecho que las personas no acuden a un médico confiando más en las tradiciones que aprendieron a lo largo de su vida. Es por eso que el presente proyecto contempla el diseño y gestión de una marca que oriente y eduque a los ciudadanos con respecto del uso y consumo correcto de las plantas medicinales para que conozcan los beneficios, dosis y riesgos que pueden tener estas. Se eligen primero las plantas más usadas y se presentan diversos productos considerando un diseño de empaques que lleven información útil o que derive al usuario a buscar más información acerca de lo que consume, permitiendo que el usuario sea capaz de poder mantener su salud en un estado óptimo y seguro.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-19T03:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-19T03:41:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11533
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11533
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e6c6987-a180-462f-8912-376445ffd095/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a47541fe-3224-4c21-9611-48cd7140cbdd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12f44055-ee72-444a-a6d6-a7effd11f2ca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c89cac7a-c5df-4ea3-a9f4-8abf7fe258ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e2f12f76e53a8726a0d5e76a4ee18cc
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a0b0311f7158790c7923f187d519d08f
83df558b5f0a27948e872600cefc3a7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976961697546240
spelling bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-11d3321b2-98eb-4d11-a164-eb08506022b5-1Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoYarlequé Ubilluz, Carlos Alberto973c58c1-c20a-4dc0-a04e-f33186cd2355-1Meléndez Espíritu, Fabiola Stefanie2021-05-19T03:41:52Z2021-05-19T03:41:52Z2021El consumo desmesurado e irresponsable de las plantas medicinales es un problema que se vive en la actualidad incrementado por la pandemia por el COVID-19 causando que muchas personas se dejen llevar por el miedo buscando distintas maneras de tratar y hacer frente a esta y otras enfermedades recurriendo como una opción a la medicina natural. Esta se caracteriza por el uso de plantas medicinales en infusiones, preparados, batidos, cremas y pastillas. Sin embargo, la mayoría de las personas desconocen los daños que estas plantas pueden ocasionarles si no se usan correctamente, generando la agravación de los síntomas, enfermedades iatrogénicas o complicaciones en la salud. A esta situación, se suma el hecho que las personas no acuden a un médico confiando más en las tradiciones que aprendieron a lo largo de su vida. Es por eso que el presente proyecto contempla el diseño y gestión de una marca que oriente y eduque a los ciudadanos con respecto del uso y consumo correcto de las plantas medicinales para que conozcan los beneficios, dosis y riesgos que pueden tener estas. Se eligen primero las plantas más usadas y se presentan diversos productos considerando un diseño de empaques que lleven información útil o que derive al usuario a buscar más información acerca de lo que consume, permitiendo que el usuario sea capaz de poder mantener su salud en un estado óptimo y seguro.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11533spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanta medicinalCovid-19Medicamentohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño y gestión de una marca especializada para promover el consumo mesurado y formal de plantas medicinalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication1080391640846898https://orcid.org/0000-0001-8279-7647https://orcid.org/0000-0002-0960-043873199427211046Vallejo Moreno, Joaquín AntonioRuiz Rosell, KarimRuiz González Ilas, Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2021_Meléndez Espíritu.pdf2021_Meléndez Espíritu.pdfTexto completoapplication/pdf2554891https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e6c6987-a180-462f-8912-376445ffd095/download3e2f12f76e53a8726a0d5e76a4ee18ccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a47541fe-3224-4c21-9611-48cd7140cbdd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Meléndez Espíritu.pdf.txt2021_Meléndez Espíritu.pdf.txtExtracted texttext/plain80623https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12f44055-ee72-444a-a6d6-a7effd11f2ca/downloada0b0311f7158790c7923f187d519d08fMD53THUMBNAIL2021_Meléndez Espíritu.pdf.jpg2021_Meléndez Espíritu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9538https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c89cac7a-c5df-4ea3-a9f4-8abf7fe258ca/download83df558b5f0a27948e872600cefc3a7dMD5420.500.14005/11533oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115332023-04-17 11:29:12.301http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).