Diseño y gestión de una marca especializada para promover el consumo mesurado y formal de plantas medicinales

Descripción del Articulo

El consumo desmesurado e irresponsable de las plantas medicinales es un problema que se vive en la actualidad incrementado por la pandemia por el COVID-19 causando que muchas personas se dejen llevar por el miedo buscando distintas maneras de tratar y hacer frente a esta y otras enfermedades recurri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Espíritu, Fabiola Stefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta medicinal
Covid-19
Medicamento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El consumo desmesurado e irresponsable de las plantas medicinales es un problema que se vive en la actualidad incrementado por la pandemia por el COVID-19 causando que muchas personas se dejen llevar por el miedo buscando distintas maneras de tratar y hacer frente a esta y otras enfermedades recurriendo como una opción a la medicina natural. Esta se caracteriza por el uso de plantas medicinales en infusiones, preparados, batidos, cremas y pastillas. Sin embargo, la mayoría de las personas desconocen los daños que estas plantas pueden ocasionarles si no se usan correctamente, generando la agravación de los síntomas, enfermedades iatrogénicas o complicaciones en la salud. A esta situación, se suma el hecho que las personas no acuden a un médico confiando más en las tradiciones que aprendieron a lo largo de su vida. Es por eso que el presente proyecto contempla el diseño y gestión de una marca que oriente y eduque a los ciudadanos con respecto del uso y consumo correcto de las plantas medicinales para que conozcan los beneficios, dosis y riesgos que pueden tener estas. Se eligen primero las plantas más usadas y se presentan diversos productos considerando un diseño de empaques que lleven información útil o que derive al usuario a buscar más información acerca de lo que consume, permitiendo que el usuario sea capaz de poder mantener su salud en un estado óptimo y seguro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).