Estrategia educativa para potenciar el rendimiento académico universitario desde la satisfacción estudiantil

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia educativa para potenciar el rendimiento académico universitario sustentada en un modelo de gestión de la satisfacción estudiantil. La metodología se sustenta en un paradigma sociocrítico, mediante un enfoque mixto de diseño concurrente. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olortegui Alcalde, Luis Miguel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico universitario
Estudiantes universitarios
Satisfacción estudiantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USIL_ae97f21e6758261b336a5eb6deb7e87e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14247
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia educativa para potenciar el rendimiento académico universitario desde la satisfacción estudiantil
title Estrategia educativa para potenciar el rendimiento académico universitario desde la satisfacción estudiantil
spellingShingle Estrategia educativa para potenciar el rendimiento académico universitario desde la satisfacción estudiantil
Olortegui Alcalde, Luis Miguel
Rendimiento académico universitario
Estudiantes universitarios
Satisfacción estudiantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategia educativa para potenciar el rendimiento académico universitario desde la satisfacción estudiantil
title_full Estrategia educativa para potenciar el rendimiento académico universitario desde la satisfacción estudiantil
title_fullStr Estrategia educativa para potenciar el rendimiento académico universitario desde la satisfacción estudiantil
title_full_unstemmed Estrategia educativa para potenciar el rendimiento académico universitario desde la satisfacción estudiantil
title_sort Estrategia educativa para potenciar el rendimiento académico universitario desde la satisfacción estudiantil
author Olortegui Alcalde, Luis Miguel
author_facet Olortegui Alcalde, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Deroncele Acosta, Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Olortegui Alcalde, Luis Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Rendimiento académico universitario
Estudiantes universitarios
Satisfacción estudiantil
topic Rendimiento académico universitario
Estudiantes universitarios
Satisfacción estudiantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia educativa para potenciar el rendimiento académico universitario sustentada en un modelo de gestión de la satisfacción estudiantil. La metodología se sustenta en un paradigma sociocrítico, mediante un enfoque mixto de diseño concurrente. Es una investigación aplicada educacional, teniendo un alcance transformativo; como principal método cualitativo se utilizó el estudio de casos seleccionando a 106 estudiantes y 06 docentes. Las técnicas aplicadas fueron una encuesta de rendimiento académico universitario en la fase cuantitativa y un focus group en la fase cualitativa. Los resultados del diagnóstico del rendimiento académico universitario tuvieron como factor 1. la aportación en las actividades académica, siendo no tan favorable, factor 2. dedicación al estudio, siendo favorable y factor 3. falta de organización de recursos didácticos, siendo nada favorable. A su vez, los resultados del focus group evidenció 02 núcleos, cómo influye la satisfacción en el rendimiento académico universitario y los elementos para conocer qué estrategias motivacionales mejoran el rendimiento académico universitario. La contribución científica es un modelo de gestión formativa de la satisfacción estudiantil que contó con tres núcleos 1.- motivación estudiantil, 2.- confianza académica y 3.- capital psicológico. Sustentando en este modelo se desplegó una estrategia para fortalecer el rendimiento académico universitario que contó con tres fases, el modelo y la estrategia propuestos fue validado por expertos de manera favorable. Por tanto, la presente investigación contiene una visión sólida en el vínculo estratégico entre satisfacción estudiantil como dinamizadora del rendimiento académico universitario.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-08T21:12:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-08T21:12:26Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-04-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14247
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14247
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65440eee-5833-4bf8-8163-7b46b6a96a76/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96f218ae-3496-4c2d-84ad-f4a6caa67a12/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/148d3ba8-200c-4e32-801d-4b09c5a95af3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a8aa3d0-82b1-434a-add1-affd8ebedb6d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0cb819e-7bce-4a84-8021-dccdd85b6baa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a862c73b-ef91-4c4e-ac1a-abfaeabd8e47/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9d6f45f-6ac6-4547-97dd-e3764e00380c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cd758b8-bab7-4ea2-bc42-9f390d78fcfa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69cfc405-2173-40f6-bc8a-410e3fb53074/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/996b8158-6d1a-4935-982b-b82c2a54a5bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
009695a05dc4391f313ba553957fb201
259dcbe8d83a976b43de1c712dc5e308
ea78a84c6ff4ca9acd7534aa968dddc2
bd11ed0dc95a29a2ff4782f1ff7d106e
6ec2d19e3678f939bdf8781761cf12cf
561d4c807fa30cf1811e0963ec450166
d5b9f83fd937e7eb35230b72e44b9555
6c5c8287a900ed95d8893a1b09f38ff4
e96d30d4e3c858471a5e4f3652449671
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710934045720576
spelling 5f37ae1b-f627-4d58-8663-e51b48de6deb-1Deroncele Acosta, Ángel81085644-a4a2-46f3-b08f-db3bdfb4a5aa-1Olortegui Alcalde, Luis Miguel2024-04-08T21:12:26Z2024-04-08T21:12:26Z20242024-04-05La investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia educativa para potenciar el rendimiento académico universitario sustentada en un modelo de gestión de la satisfacción estudiantil. La metodología se sustenta en un paradigma sociocrítico, mediante un enfoque mixto de diseño concurrente. Es una investigación aplicada educacional, teniendo un alcance transformativo; como principal método cualitativo se utilizó el estudio de casos seleccionando a 106 estudiantes y 06 docentes. Las técnicas aplicadas fueron una encuesta de rendimiento académico universitario en la fase cuantitativa y un focus group en la fase cualitativa. Los resultados del diagnóstico del rendimiento académico universitario tuvieron como factor 1. la aportación en las actividades académica, siendo no tan favorable, factor 2. dedicación al estudio, siendo favorable y factor 3. falta de organización de recursos didácticos, siendo nada favorable. A su vez, los resultados del focus group evidenció 02 núcleos, cómo influye la satisfacción en el rendimiento académico universitario y los elementos para conocer qué estrategias motivacionales mejoran el rendimiento académico universitario. La contribución científica es un modelo de gestión formativa de la satisfacción estudiantil que contó con tres núcleos 1.- motivación estudiantil, 2.- confianza académica y 3.- capital psicológico. Sustentando en este modelo se desplegó una estrategia para fortalecer el rendimiento académico universitario que contó con tres fases, el modelo y la estrategia propuestos fue validado por expertos de manera favorable. Por tanto, la presente investigación contiene una visión sólida en el vínculo estratégico entre satisfacción estudiantil como dinamizadora del rendimiento académico universitario.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14247spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRendimiento académico universitarioEstudiantes universitariosSatisfacción estudiantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategia educativa para potenciar el rendimiento académico universitario desde la satisfacción estudiantilinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication002604198https://orcid.org/0000-0002-0413-014X45974022199018Goñi Cruz, Félix FernandoRueda Garcés, Hernan EnriqueDel Prado Morales, Mirthahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65440eee-5833-4bf8-8163-7b46b6a96a76/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_OLORTEGUI ALCALDE.pdf2023_OLORTEGUI ALCALDE.pdfapplication/pdf2992267https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96f218ae-3496-4c2d-84ad-f4a6caa67a12/download009695a05dc4391f313ba553957fb201MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25552487https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/148d3ba8-200c-4e32-801d-4b09c5a95af3/download259dcbe8d83a976b43de1c712dc5e308MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf263008https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a8aa3d0-82b1-434a-add1-affd8ebedb6d/downloadea78a84c6ff4ca9acd7534aa968dddc2MD54TEXT2023_OLORTEGUI ALCALDE.pdf.txt2023_OLORTEGUI ALCALDE.pdf.txtExtracted texttext/plain101595https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0cb819e-7bce-4a84-8021-dccdd85b6baa/downloadbd11ed0dc95a29a2ff4782f1ff7d106eMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3989https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a862c73b-ef91-4c4e-ac1a-abfaeabd8e47/download6ec2d19e3678f939bdf8781761cf12cfMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4961https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9d6f45f-6ac6-4547-97dd-e3764e00380c/download561d4c807fa30cf1811e0963ec450166MD59THUMBNAIL2023_OLORTEGUI ALCALDE.pdf.jpg2023_OLORTEGUI ALCALDE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8146https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cd758b8-bab7-4ea2-bc42-9f390d78fcfa/downloadd5b9f83fd937e7eb35230b72e44b9555MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8590https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69cfc405-2173-40f6-bc8a-410e3fb53074/download6c5c8287a900ed95d8893a1b09f38ff4MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16020https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/996b8158-6d1a-4935-982b-b82c2a54a5bb/downloade96d30d4e3c858471a5e4f3652449671MD51020.500.14005/14247oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/142472024-04-09 03:05:16.562http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).