Diseño arquitectónico y supervisión de obras de tipo comercial; gestión y construcción de viviendas residenciales.

Descripción del Articulo

La experiencia laboral es como un componente fundamental para la consecución del título de arquitectura, representando una conexión esencial entre los conocimientos teóricos adquiridos en la Universidad y su aplicación práctica en situaciones profesional. La oportunidad de poner en práctica los conc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Morón, Roberto Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14454
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Supervisión de obras de tipo comercial
Diseño Arquitectónico
Construcción de viviendas residenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USIL_adee117900b1281916362033e0d0a522
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14454
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Diseño arquitectónico y supervisión de obras de tipo comercial; gestión y construcción de viviendas residenciales.
title Diseño arquitectónico y supervisión de obras de tipo comercial; gestión y construcción de viviendas residenciales.
spellingShingle Diseño arquitectónico y supervisión de obras de tipo comercial; gestión y construcción de viviendas residenciales.
Tejada Morón, Roberto Julio
Supervisión de obras de tipo comercial
Diseño Arquitectónico
Construcción de viviendas residenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Diseño arquitectónico y supervisión de obras de tipo comercial; gestión y construcción de viviendas residenciales.
title_full Diseño arquitectónico y supervisión de obras de tipo comercial; gestión y construcción de viviendas residenciales.
title_fullStr Diseño arquitectónico y supervisión de obras de tipo comercial; gestión y construcción de viviendas residenciales.
title_full_unstemmed Diseño arquitectónico y supervisión de obras de tipo comercial; gestión y construcción de viviendas residenciales.
title_sort Diseño arquitectónico y supervisión de obras de tipo comercial; gestión y construcción de viviendas residenciales.
author Tejada Morón, Roberto Julio
author_facet Tejada Morón, Roberto Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zelaya Morón, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Morón, Roberto Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Supervisión de obras de tipo comercial
Diseño Arquitectónico
Construcción de viviendas residenciales
topic Supervisión de obras de tipo comercial
Diseño Arquitectónico
Construcción de viviendas residenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La experiencia laboral es como un componente fundamental para la consecución del título de arquitectura, representando una conexión esencial entre los conocimientos teóricos adquiridos en la Universidad y su aplicación práctica en situaciones profesional. La oportunidad de poner en práctica los conceptos aprendidos no solo facilita una transición efectiva al entorno laboral, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades técnicas concretas, como la eficiente gestión de tiempos y costos. La mimetización en la dinámica laboral crea un ambiente propicio para el enriquecimiento formativo, permitiendo trabajar en equipos diversos y multidisciplinarios, lo que amplía significativamente la perspectiva del futuro arquitecto. Adentrarse en el ámbito laboral no solo implica aplicar los conocimientos teóricos, sino que también se traduce en una expansión considerable de las conexiones profesionales. La interacción directa con colegas y expertos no solo enriquece la red de contactos, sino que también proporciona oportunidades valiosas de aprendizaje a través de la experiencia y conocimientos de otros profesionales consolidados. Este intercambio de conocimientos no solo complementa la formación académica, sino que también brinda perspectivas y enfoques que no siempre son accesibles en el entorno universitario. La adaptabilidad y resiliencia son atributos esenciales en cualquier profesional, son virtudes que encuentran su terreno natural al enfrentar desafíos en el contexto laboral. La experiencia profesional no solo se presenta como un complemento valioso, sino que se convierte en un requisito indispensable para obtener el título de arquitectura. Este reconocimiento institucional subraya la importancia crítica de la experiencia práctica en la formación integral del arquitecto. En resumen, la integración equilibrada de teoría y práctica en la experiencia laboral no solo dota a los arquitectos de competencias técnicas, sino que también infunde confianza y capacidad de toma de decisiones, habilidades fundamentales en la resolución efectiva de desafíos del mundo real.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T18:06:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T18:06:00Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-05-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14454
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14454
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be72ee26-c0f7-4e51-bbb1-3d6cb0636e41/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88e4700b-d0ae-4ccc-b499-b76995040dfb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b8872c8-f191-4db5-a6e6-da49696fc7c1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51df2cac-9f73-45f6-8c71-f70efb773552/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4dec18e-1a02-4add-9104-b896003c1b7d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9e32329-15ec-4891-b9a0-7e6941a70272/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42d260a4-aaac-4394-9329-8f4cf50a73e9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a3ddd0b-26a0-4906-a62b-6030b476dadb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/389fe9c8-486c-4e6b-afc9-a3bd23270b08/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/926c9baa-24cd-4e1b-8779-f1f26d1b0ff3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63663f65-8be1-42ea-b9a6-e4ee18f25d47/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3d297f9-f979-44dc-8bc9-4de3ef6c1461/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7f30ab7-7712-449a-a653-4b8c88ee57fb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cf7ef7945133377fb2542dac2dcdfec7
6e61ba4aa5ffa2827746af9b392ce06e
3428e1053d0c6fdfc3cdfb1d5b25e519
c02eece2545d1b343d1da4a70b8c9ae7
8123e272e2699736544491824f047ea5
0bc9abc5a729604e810a8f52ba066aa1
4b4da689b4dabecd0a887f43adbc55c4
5cfa5c7f5ac7db17e30609067711681b
79ab1fd11af59f2da9f9d6a65578b9a3
79ab1fd11af59f2da9f9d6a65578b9a3
71a119caa3007aaec997d63fc33a5abf
26244d563275cdc97373d80bfbd012d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1801315359329878016
spelling 3f9b6eda-369f-4609-b80d-72b8e69e38ed-1Zelaya Morón, Joséd2e31eb3-c793-49e8-b5b4-50067d3a4eb7-1Tejada Morón, Roberto Julio2024-05-30T18:06:00Z2024-05-30T18:06:00Z20242024-05-24La experiencia laboral es como un componente fundamental para la consecución del título de arquitectura, representando una conexión esencial entre los conocimientos teóricos adquiridos en la Universidad y su aplicación práctica en situaciones profesional. La oportunidad de poner en práctica los conceptos aprendidos no solo facilita una transición efectiva al entorno laboral, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades técnicas concretas, como la eficiente gestión de tiempos y costos. La mimetización en la dinámica laboral crea un ambiente propicio para el enriquecimiento formativo, permitiendo trabajar en equipos diversos y multidisciplinarios, lo que amplía significativamente la perspectiva del futuro arquitecto. Adentrarse en el ámbito laboral no solo implica aplicar los conocimientos teóricos, sino que también se traduce en una expansión considerable de las conexiones profesionales. La interacción directa con colegas y expertos no solo enriquece la red de contactos, sino que también proporciona oportunidades valiosas de aprendizaje a través de la experiencia y conocimientos de otros profesionales consolidados. Este intercambio de conocimientos no solo complementa la formación académica, sino que también brinda perspectivas y enfoques que no siempre son accesibles en el entorno universitario. La adaptabilidad y resiliencia son atributos esenciales en cualquier profesional, son virtudes que encuentran su terreno natural al enfrentar desafíos en el contexto laboral. La experiencia profesional no solo se presenta como un complemento valioso, sino que se convierte en un requisito indispensable para obtener el título de arquitectura. Este reconocimiento institucional subraya la importancia crítica de la experiencia práctica en la formación integral del arquitecto. En resumen, la integración equilibrada de teoría y práctica en la experiencia laboral no solo dota a los arquitectos de competencias técnicas, sino que también infunde confianza y capacidad de toma de decisiones, habilidades fundamentales en la resolución efectiva de desafíos del mundo real.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14454spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSupervisión de obras de tipo comercialDiseño ArquitectónicoConstrucción de viviendas residencialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Diseño arquitectónico y supervisión de obras de tipo comercial; gestión y construcción de viviendas residenciales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41708161https://orcid.org/0000-0002-0568-249944000367731186Romero Sotelo, Miguel EugenioKaiser Salas, Jean PaulHurtado Valdez, Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be72ee26-c0f7-4e51-bbb1-3d6cb0636e41/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_TEJADA MORÓN.pdf2024_TEJADA MORÓN.pdfapplication/pdf5157081https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88e4700b-d0ae-4ccc-b499-b76995040dfb/downloadcf7ef7945133377fb2542dac2dcdfec7MD522024_TEJADA MORÓN_RESUMEN.pdf2024_TEJADA MORÓN_RESUMEN.pdfapplication/pdf195506https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b8872c8-f191-4db5-a6e6-da49696fc7c1/download6e61ba4aa5ffa2827746af9b392ce06eMD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf21556594https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51df2cac-9f73-45f6-8c71-f70efb773552/download3428e1053d0c6fdfc3cdfb1d5b25e519MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf326302https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4dec18e-1a02-4add-9104-b896003c1b7d/downloadc02eece2545d1b343d1da4a70b8c9ae7MD55TEXT2024_TEJADA MORÓN.pdf.txt2024_TEJADA MORÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain77773https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9e32329-15ec-4891-b9a0-7e6941a70272/download8123e272e2699736544491824f047ea5MD562024_TEJADA MORÓN_RESUMEN.pdf.txt2024_TEJADA MORÓN_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain7792https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42d260a4-aaac-4394-9329-8f4cf50a73e9/download0bc9abc5a729604e810a8f52ba066aa1MD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain717https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a3ddd0b-26a0-4906-a62b-6030b476dadb/download4b4da689b4dabecd0a887f43adbc55c4MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4994https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/389fe9c8-486c-4e6b-afc9-a3bd23270b08/download5cfa5c7f5ac7db17e30609067711681bMD512THUMBNAIL2024_TEJADA MORÓN.pdf.jpg2024_TEJADA MORÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7781https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/926c9baa-24cd-4e1b-8779-f1f26d1b0ff3/download79ab1fd11af59f2da9f9d6a65578b9a3MD572024_TEJADA MORÓN_RESUMEN.pdf.jpg2024_TEJADA MORÓN_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7781https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63663f65-8be1-42ea-b9a6-e4ee18f25d47/download79ab1fd11af59f2da9f9d6a65578b9a3MD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7425https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3d297f9-f979-44dc-8bc9-4de3ef6c1461/download71a119caa3007aaec997d63fc33a5abfMD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16213https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7f30ab7-7712-449a-a653-4b8c88ee57fb/download26244d563275cdc97373d80bfbd012d7MD51320.500.14005/14454oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144542024-05-31 03:03:03.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).