Diseño arquitectónico y supervisión de obras de tipo comercial; gestión y construcción de viviendas residenciales.
Descripción del Articulo
La experiencia laboral es como un componente fundamental para la consecución del título de arquitectura, representando una conexión esencial entre los conocimientos teóricos adquiridos en la Universidad y su aplicación práctica en situaciones profesional. La oportunidad de poner en práctica los conc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14454 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Supervisión de obras de tipo comercial Diseño Arquitectónico Construcción de viviendas residenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La experiencia laboral es como un componente fundamental para la consecución del título de arquitectura, representando una conexión esencial entre los conocimientos teóricos adquiridos en la Universidad y su aplicación práctica en situaciones profesional. La oportunidad de poner en práctica los conceptos aprendidos no solo facilita una transición efectiva al entorno laboral, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades técnicas concretas, como la eficiente gestión de tiempos y costos. La mimetización en la dinámica laboral crea un ambiente propicio para el enriquecimiento formativo, permitiendo trabajar en equipos diversos y multidisciplinarios, lo que amplía significativamente la perspectiva del futuro arquitecto. Adentrarse en el ámbito laboral no solo implica aplicar los conocimientos teóricos, sino que también se traduce en una expansión considerable de las conexiones profesionales. La interacción directa con colegas y expertos no solo enriquece la red de contactos, sino que también proporciona oportunidades valiosas de aprendizaje a través de la experiencia y conocimientos de otros profesionales consolidados. Este intercambio de conocimientos no solo complementa la formación académica, sino que también brinda perspectivas y enfoques que no siempre son accesibles en el entorno universitario. La adaptabilidad y resiliencia son atributos esenciales en cualquier profesional, son virtudes que encuentran su terreno natural al enfrentar desafíos en el contexto laboral. La experiencia profesional no solo se presenta como un complemento valioso, sino que se convierte en un requisito indispensable para obtener el título de arquitectura. Este reconocimiento institucional subraya la importancia crítica de la experiencia práctica en la formación integral del arquitecto. En resumen, la integración equilibrada de teoría y práctica en la experiencia laboral no solo dota a los arquitectos de competencias técnicas, sino que también infunde confianza y capacidad de toma de decisiones, habilidades fundamentales en la resolución efectiva de desafíos del mundo real. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).