Gestión de monitoreo y acompañamiento para mejorar las prácticas de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 396

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción denominado GESTION DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PARA MEJORAR LAS PRACTICAS DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA .N° 396 se justifica por cuanto se ha encontrado que los docentes tiene debilidades en la utilización de estrategias pertinentes pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Vega Portugal, Tatiana Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción denominado GESTION DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PARA MEJORAR LAS PRACTICAS DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA .N° 396 se justifica por cuanto se ha encontrado que los docentes tiene debilidades en la utilización de estrategias pertinentes para generar y motivar las prácticas de lectura placentera en los estudiantes, lo que repercute en la calidad de los aprendizajes tanto de los niños como de las niñas de la IE; en este sentido se plantea alternativas de solución viables de acuerdo a la realidad de la institución educativa, el mismo que tiene como objetivo general: Desarrollar la adecuada gestión de monitoreo y acompañamiento para mejorar las prácticas de lectura en los estudiantes. Así mismo son los objetivos específicos fortalecer el manejo adecuado de estrategias didácticas de comprensión lectora y plan lector. Potenciar el proceso del MAE para fortalecer la práctica pedagógica de las docentes Es decir es un compromiso que involucra a la comunidad educativa para abordar y solucionar la situación problemática conllevando que nuestros estudiantes mejoren sus prácticas de lectura, esta sea placentera, desarrollen su comprensión lectora y construyan aprendizajes significativos. Todo lo expuesto se fundamenta en el ejercicio del liderazgo orientado a la mejora de las capacidades docentes que parte de un diagnóstico inicial que ayudó a hacer visibles la dificultad abordados desde la reflexión, la pro actividad y el trabajo hacia la conformación de comunidades de aprendizaje docente dentro de la escuela. La propuesta de solución tiene su sustento en fuentes de información y de investigación sobre el liderazgo pedagógico, así como las cinco dimensiones de Viviane Robinson y el Marco del buen desempeño Directivo y Docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).