Fortalecimiento de la práctica docente en la resolución de problemas matemáticos en situaciones de cantidad de la Institución Educativa Nº 86279 - Huacrán
Descripción del Articulo
Respecto al Plan de Acción inicia del informe de diagnóstico que se encuentra en el árbol de problemas con sus respectivas causas y efectos , que se corrobora con el análisis de actas de evaluación de aprendizaje de los estudiantes, la entrevista de profundidad, observándose bajo logros de aprendiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6780 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Respecto al Plan de Acción inicia del informe de diagnóstico que se encuentra en el árbol de problemas con sus respectivas causas y efectos , que se corrobora con el análisis de actas de evaluación de aprendizaje de los estudiantes, la entrevista de profundidad, observándose bajo logros de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en situaciones de cantidad de la Institución Educativa Nº 86279 - Huacrán, los participantes involucrados; son el directivo, los 2 docentes y los 11 estudiantes nivel primaria con el propósito de revertir esta situación de cómo se puede elevar el nivel de logros de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en situaciones de cantidad. Se desarrolla el plan de acción con estrategias de solución relacionándolo con el liderazgo pedagógico, los compromisos de gestión y el marco del buen desempeño directivo (MBDDir) que elevara el nivel de logros de aprendizajes en la competencia resuelve problemas de cantidad que se realizara por medio de la implementación de círculos de interaprendizaje para el fortalecimiento en estrategias didácticas, la implementación de grupos de interaprendizajes (GIAS) para fortalecer la práctica docente en temas de acompañamiento pedagógico, instaurar las normas de convivencia para tener un clima acogedor y de respeto que facilita los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).