Propuesta de mejora en la gestión de compras en inversiones CEM & JUBEMAF SAC, Lima – Perú, 2023-2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la gestión estratégica y operativa de Inversiones CEM & JUBEMAF SAC, una MYPE peruana del sector construcción, conforme a la clasificación de la SUNAT. Desde su fundación en 2005, la empresa ha enfrentado diversos desafí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutti Melo, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de compras
MYPE
Sector construcción
Desarrollo inmobiliario
Google Sheets
Automatización de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la gestión estratégica y operativa de Inversiones CEM & JUBEMAF SAC, una MYPE peruana del sector construcción, conforme a la clasificación de la SUNAT. Desde su fundación en 2005, la empresa ha enfrentado diversos desafíos y oportunidades en el entorno empresarial peruano, caracterizado por limitaciones en cuanto a recursos y tamaño. Este estudio se centra en evaluar las estrategias implementadas para asegurar su sostenibilidad y competitividad en un sector dinámico y expuesto a fluctuaciones económicas. Se destacan tres áreas clave: el desarrollo inmobiliario dirigido al segmento socioeconómico B, la participación en licitaciones estatales y la tercerización de actividades no esenciales. El objetivo principal de este trabajo es proponer mejoras en la gestión del área de compras, con el fin de optimizar la eficiencia operativa y financiera mediante la adopción de tecnologías accesibles y estrategias más efectivas. A través de un enfoque metodológico basado en el diagnóstico y el análisis comparativo, se identifican debilidades como la falta de procesos estandarizados, KPI´s y la ausencia de un Manual de Organización y Funciones (MOF). Para abordar estos problemas, se plantean dos alternativas: la contratación de personal adicional o la automatización de procesos utilizando herramientas tecnológicas como Google Sheets, Apps Script y AppSheet. La segunda alternativa fue seleccionada debido a su capacidad para reducir costos y mejorar la escalabilidad en la gestión de recursos. Se ha observado un notable crecimiento en las ventas, con un incremento real del 520.8% entre 2021 y 2023. Este dato sugiere la potencial efectividad de las estrategias propuestas. En conclusión, la integración de tecnologías en el área de compras tiene el potencial de optimizar la eficiencia operativa y fortalecer la sostenibilidad de la empresa en el competitivo sector de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).