Herramientas Google Drive para mejorar el aprendizaje en primero de secundaria de una Institución Educativa de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación lleva por título: “HERRAMIENTAS GOOGLE DRIVE PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN PRIMERO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE TRUJILLO, 2022”, Se desarrollo en una institución educativa de Trujillo. A raíz de la pandemia y el confinamiento se dio el auge acelerado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvines Ramos, Juan Arturo, Aramburú Jimeno, José Francisco Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3429
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Google, Drive. Docs, Sheets y Slides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación lleva por título: “HERRAMIENTAS GOOGLE DRIVE PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN PRIMERO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE TRUJILLO, 2022”, Se desarrollo en una institución educativa de Trujillo. A raíz de la pandemia y el confinamiento se dio el auge acelerado de las herramientas digitales y en específico el uso del Google Drive como uno de los principales recursos para todo el sector educativo como medio síncrono y asíncrono para el dictado de clases, se crearon las comunidades educativas Google Drive dándole una dirección de correo Gmail a cada una de las personas que formamos estas comunidad educativas, es en este contexto que se crea la interrogante: ¿Cómo difundimos las herramientas de la plataforma Google Drive para beneficiar a los estudiantes de esta IE?; se decide afianzar en Drive docs, sheets e slides a los estudiantes de la IE en donde se realiza la investigación, planteándonos como hipótesis que el uso de estos recursos mejorara significativamente el aprendizaje en los estudiantes, se tomó una muestra del primer año de secundaria para realizarles talleres independientes de los recursos mencionados, al cual se les realizo dos evaluaciones, una antes y otra después, al finalizar contrastamos los resultados notando el mejoramiento en el desarrollo de sus clases mediante el uso correcto de estas aplicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).