Gestión de soporte docente en los procesos didácticos de comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 82967

Descripción del Articulo

El Plan de Acción tiene el propósito dar solución a la problemática priorizada, Inadecuada gestión de soporte docente en el desarrollo de los procesos didácticos de comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 82967. La muestra está conformada por cuatro maestros, 100% de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Revilla, Wilder Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción tiene el propósito dar solución a la problemática priorizada, Inadecuada gestión de soporte docente en el desarrollo de los procesos didácticos de comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 82967. La muestra está conformada por cuatro maestros, 100% de la plana docente. La técnica de la entrevista, y, el instrumento empleado guía de entrevista recogen información real para identificar y analizar la problemática. Las teorías que dan sustento a las acciones, mencionan a Gómez, Salazar & Rodríguez (2014) quienes refieren que el taller vivencial es un encuentro de participación activa sobre un determinado tema. Rodríguez y Barraza (2015), menciona que el trabajo colegiado coadyuva a disminuir el trabajo tradicional desarrollado de las y los docentes. Candelo, Ortiz & Unger (2003), dice que en el taller se desarrolla temas de interés común. Asimismo, los resultados ante la solución de la problemática favorecen el desarrollo profesional docente, contribuyendo al éxito de los aprendizajes, acorde con los escenarios donde se desenvuelven los y las estudiantes. Finalmente se concluye que este estudio de investigación se diseña para favorecer y fortalecer la gestión curricular; el monitoreo, acompañamiento y la evaluación de la práctica; y convivencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).