Plan de intervención para mejorar el desempeño académico de estudiantes provenientes de pueblos indígenas beneficiarios de Beca 18 en una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es diseñar un plan de intervención para mejorar el desempeño académico de estudiantes provenientes de pueblos indígenas beneficiarios de Beca 18 en una universidad privada de Lima. Metodológicamente, la investigación se sitúa en un paradigma sociocrítico, y es de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Reto, Harold
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Educación intercultural
Desempeño académico
Pueblos indígenas
Beca 18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es diseñar un plan de intervención para mejorar el desempeño académico de estudiantes provenientes de pueblos indígenas beneficiarios de Beca 18 en una universidad privada de Lima. Metodológicamente, la investigación se sitúa en un paradigma sociocrítico, y es de tipo aplicada, no experimental, con un diseño transversal y con un enfoque principalmente cualitativo. La muestra consistió en una docente con experiencia con esta población, una especialista en interculturalidad coordinadora de la carrera de EIB y nueve de un total de quince estudiantes beneficiarios del programa Beca 18 en las modalidades CNA y EIB. La información se recogió mediante las técnicas de entrevista y encuesta, y los instrumentos fueron guías de entrevista y cuestionarios. El diagnóstico constató que el estado actual del desempeño académico de estos estudiantes está por debajo del promedio universitario, debido principalmente a la falta de competencias docentes e institucionales para brindar una educación acorde con los procesos de aprendizaje y las características culturales particulares de los estudiantes, además de la dificultad que estos enfrentan para adaptarse a la capital y la presión por no perder la beca. Esto ocasiona estrés y ansiedad, y no les permite organizar adecuadamente su tiempo. Frente a esto, se propone un plan de intervención que atiende los factores académicos, culturales y afectivos de los estudiantes a través del mejoramiento del proceso de selección docente, del desarrollo docente y del acompañamiento estudiantil, adecuándolos a las necesidades reales de la población seleccionada y permitiendo mejorar sus condiciones de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).