Sorbetes comestibles
Descripción del Articulo
El presente proyecto se basa en realizar un planeamiento empresarial con un periodo de análisis de 5 años. En la primera etapa se tiene la creación de la empresa, la cual tendrá como razón social Ecomom S.A.C; así mismo, estará dedicada a la producción y comercialización de sorbetes comestibles y bi...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8533 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Alga marina Medio ambiente Higiene ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto se basa en realizar un planeamiento empresarial con un periodo de análisis de 5 años. En la primera etapa se tiene la creación de la empresa, la cual tendrá como razón social Ecomom S.A.C; así mismo, estará dedicada a la producción y comercialización de sorbetes comestibles y biodegradables. Estos están hechos a base de insumos naturales y tiene como materia prima al alga marina. El modelo de negocio es B2B y va dirigido a un segmento determinado por restaurantes y bares de los distritos de San Isidro y Miraflores. La idea de negocio nace basada en la necesidad de reducir el consumo y producción de plástico en Lima, lo cual conlleva a plantear diversas ideas que sustituyan, en este caso específico, a los sorbetes plásticos que se ofrecen en los diferentes establecimientos. Por último, se calculan las ganancias y pérdidas en base al análisis financiero total de la empresa. Resultado de ello, se concluye la viabilidad del proyecto de inversión con seguridad y confianza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).