Exportación Completada — 

El inca en la ficción literaria

Descripción del Articulo

Introducción. Capítulo I. 1. La novela histórica: definiciones y teorizaciones. 1.1 Tipos de novelas históricas: el modelo clásico. 1.2 Nuevas estrategias en la escritura de la novela histórica. 1.3 El diario. 1.4 Memoria e identidad. Capítulo II: 1 El Inca. 2 Las interpretaciones de la obra y del a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariño Veneros, Miguel Hugo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incas en la literatura
Literatura peruana
Crítica e interpretación
Descripción
Sumario:Introducción. Capítulo I. 1. La novela histórica: definiciones y teorizaciones. 1.1 Tipos de novelas históricas: el modelo clásico. 1.2 Nuevas estrategias en la escritura de la novela histórica. 1.3 El diario. 1.4 Memoria e identidad. Capítulo II: 1 El Inca. 2 Las interpretaciones de la obra y del autor. 3 El Inca funda el Perú. 4 La recepción crítica de Diario del Inca y Poderes secretos. 4.1 El Diario del Inca frente a la crítica. 4.2 Poderes secretos frente a la crítica. Capítulo III: 1 Diario del Inca Garcilaso (1562-1616). 1.1 Las marcas sociales o las miradas del afuera. 1.2 Las huellas privadas. 1.3 Los espacios neutros. 2 Poderes secretos de Miguel Gutiérrez. 2.1 Las razones. 2.2 Poderes secretos. 2.4 El paradigma del Inca. 2.5 Entre la historia y la literatura: un paradigma que rebasa fronteras. A modo de conclusión. Bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).