Análisis de rentabilidad de la elaboración de cerveza artesanal sin gluten de sanky e higo en Lima – Peru
Descripción del Articulo
El proyecto de “análisis de rentabilidad de la elaboración de cerveza artesanal sin gluten de sanky e higo en Lima Metropolitana” está dirigido a personas que tienen una enfermedad celiaca, intolerancia al gluten y a su vez las personas que su forma de alimentación sea a base de dieta saludable. La...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Bebida alcohólica Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El proyecto de “análisis de rentabilidad de la elaboración de cerveza artesanal sin gluten de sanky e higo en Lima Metropolitana” está dirigido a personas que tienen una enfermedad celiaca, intolerancia al gluten y a su vez las personas que su forma de alimentación sea a base de dieta saludable. La ventaja principal de nuestro producto es que es una cerveza que no contiene gluten y se prepara de forma artesanal reemplazando el trigo y cebada por sanky e higo. La cerveza se le atribuye varias propiedades saludables que la hacen muy atractiva, a su vez la cerveza incrementa la producción de lipoproteínas de alta densidad, que son las que transportan el colesterol bueno. Por ello, contribuyen a prevenir las enfermedades cardiovasculares, impidiendo la formación de placas en el interior de las arterias. (Jara, Alvarez, Lefranc, & Navarro, 2007) Nuestra cerveza contara con 6.7 % grados de alcohol, contando con un sabor único e inconfundible para los consumidores. Para poder establecer la viabilidad de nuestro proyecto se realizó diversos estudios cualitativos y cuantitativos para así poder conocer a fondo a nuestro público objetivo. Asimismo, se realizó diversos análisis del mercado, simulaciones financieras, planteamiento de escenarios positivos y negativos, planeamientos de producción y de ventas. Se llega a la conclusión de que nuestro producto es rentable y se estima que será aprobado por los consumidores de lima metropolitana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).