Diseño de juego de mesa enfocado en la lectura, para disminuir la falta de comprensión lectora en niños del 5to grado de primaria de un colegio particular del NSE C+ en San Martín de Porres
Descripción del Articulo
Cerca de 4 millones de estudiantes de primaria, en la actualidad, no comprenden lo que leen. La comprensión lectora es una de las capacidades más esenciales para el desarrollo personal, social y educativo del niño, esta ayuda a desarrollar nuevas habilidades, pensamiento crítico y posibilita el apre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10827 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de enseñanza Enseñanza de la lectura Juego educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
USIL_a937913bb8f4d783d45ff8555a135b0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10827 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de juego de mesa enfocado en la lectura, para disminuir la falta de comprensión lectora en niños del 5to grado de primaria de un colegio particular del NSE C+ en San Martín de Porres |
| title |
Diseño de juego de mesa enfocado en la lectura, para disminuir la falta de comprensión lectora en niños del 5to grado de primaria de un colegio particular del NSE C+ en San Martín de Porres |
| spellingShingle |
Diseño de juego de mesa enfocado en la lectura, para disminuir la falta de comprensión lectora en niños del 5to grado de primaria de un colegio particular del NSE C+ en San Martín de Porres Palomino Lira, Walber Alberto Método de enseñanza Enseñanza de la lectura Juego educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Diseño de juego de mesa enfocado en la lectura, para disminuir la falta de comprensión lectora en niños del 5to grado de primaria de un colegio particular del NSE C+ en San Martín de Porres |
| title_full |
Diseño de juego de mesa enfocado en la lectura, para disminuir la falta de comprensión lectora en niños del 5to grado de primaria de un colegio particular del NSE C+ en San Martín de Porres |
| title_fullStr |
Diseño de juego de mesa enfocado en la lectura, para disminuir la falta de comprensión lectora en niños del 5to grado de primaria de un colegio particular del NSE C+ en San Martín de Porres |
| title_full_unstemmed |
Diseño de juego de mesa enfocado en la lectura, para disminuir la falta de comprensión lectora en niños del 5to grado de primaria de un colegio particular del NSE C+ en San Martín de Porres |
| title_sort |
Diseño de juego de mesa enfocado en la lectura, para disminuir la falta de comprensión lectora en niños del 5to grado de primaria de un colegio particular del NSE C+ en San Martín de Porres |
| author |
Palomino Lira, Walber Alberto |
| author_facet |
Palomino Lira, Walber Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Lira, Walber Alberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Método de enseñanza Enseñanza de la lectura Juego educativo |
| topic |
Método de enseñanza Enseñanza de la lectura Juego educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
Cerca de 4 millones de estudiantes de primaria, en la actualidad, no comprenden lo que leen. La comprensión lectora es una de las capacidades más esenciales para el desarrollo personal, social y educativo del niño, esta ayuda a desarrollar nuevas habilidades, pensamiento crítico y posibilita el aprendizaje de nuevos conocimientos. Siendo este tema imprescindible, es preocupante que gran parte de los estudiantes de primaria tengan dificultades para entender lo leen. El problema se desarrolla por consecuencia de diversas variables, como el factor económico, social, cultural, familiar o geográfico. El maestro es una pieza clave en la solución del problema, ya que es una característica casi recurrente en todas las variables; por consiguiente, los niños pueden verse afectados o mejorar en relación a la metodología y proceso de enseñanza-aprendizaje del docente. Utilizando el diseño como agente de cambio, nace el proyecto Pápyros, un juego de mesa diseñado como herramienta pedagógica que tiene como objetivo introducir al estudiante en el mundo de la lectura en un entorno divertido y entretenido. Basado en el concepto: Leo, descubro y me divierto, se busca motivar la lectura y ayudar a mitigar la falta de comprensión lectora en los estudiantes de 10 años, quienes son el público adecuado por estar en una etapa temprana de desarrollo. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-05T17:24:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-05T17:24:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10827 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10827 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d83e7355-75a6-4cb4-8374-56a70719a50d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60b6a2e9-dbdc-43d6-b2a8-b7dd75e2912a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d648a1c-34c6-4556-a7ab-d638d410e86b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9950255d-65e1-4f38-8fc7-5d9971ba9b23/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
89238d387ca1d7797c321018c11c3ee4 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0bd651e91eabb87cf55f72d2620807e1 9837bd7886245ab6d43539af3fa054cf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611271835287552 |
| spelling |
bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-1Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto0ec27f62-600e-4228-9920-5f17bb7f3aaf-1Palomino Lira, Walber Alberto2021-01-05T17:24:17Z2021-01-05T17:24:17Z2020Cerca de 4 millones de estudiantes de primaria, en la actualidad, no comprenden lo que leen. La comprensión lectora es una de las capacidades más esenciales para el desarrollo personal, social y educativo del niño, esta ayuda a desarrollar nuevas habilidades, pensamiento crítico y posibilita el aprendizaje de nuevos conocimientos. Siendo este tema imprescindible, es preocupante que gran parte de los estudiantes de primaria tengan dificultades para entender lo leen. El problema se desarrolla por consecuencia de diversas variables, como el factor económico, social, cultural, familiar o geográfico. El maestro es una pieza clave en la solución del problema, ya que es una característica casi recurrente en todas las variables; por consiguiente, los niños pueden verse afectados o mejorar en relación a la metodología y proceso de enseñanza-aprendizaje del docente. Utilizando el diseño como agente de cambio, nace el proyecto Pápyros, un juego de mesa diseñado como herramienta pedagógica que tiene como objetivo introducir al estudiante en el mundo de la lectura en un entorno divertido y entretenido. Basado en el concepto: Leo, descubro y me divierto, se busca motivar la lectura y ayudar a mitigar la falta de comprensión lectora en los estudiantes de 10 años, quienes son el público adecuado por estar en una etapa temprana de desarrollo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10827spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de enseñanzaEnseñanza de la lecturaJuego educativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de juego de mesa enfocado en la lectura, para disminuir la falta de comprensión lectora en niños del 5to grado de primaria de un colegio particular del NSE C+ en San Martín de Porresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-764748430122211046Munive Loza, LeilaCarrasco Saavedra, ChristopherPinto Vilca, Sofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Palomino Lira.pdf2020_Palomino Lira.pdfTexto completoapplication/pdf2355399https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d83e7355-75a6-4cb4-8374-56a70719a50d/download89238d387ca1d7797c321018c11c3ee4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60b6a2e9-dbdc-43d6-b2a8-b7dd75e2912a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Palomino Lira.pdf.txt2020_Palomino Lira.pdf.txtExtracted texttext/plain101587https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d648a1c-34c6-4556-a7ab-d638d410e86b/download0bd651e91eabb87cf55f72d2620807e1MD53THUMBNAIL2020_Palomino Lira.pdf.jpg2020_Palomino Lira.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9956https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9950255d-65e1-4f38-8fc7-5d9971ba9b23/download9837bd7886245ab6d43539af3fa054cfMD5420.500.14005/10827oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108272023-04-17 14:58:35.987http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.132677 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).