Fabricación y comercialización de pizza a base de harina de coliflor

Descripción del Articulo

El actual proyecto comprende el estudio de viabilidad para la producción y comercialización de pizzas semipreparadas a base de harina de coliflor y yuca. Como parte de su desarrollo, se llevaron a cabo los estudios del entorno, de mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero. El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles Alvarado, Sheyla Lizbeth, Guadalupe De La Cruz, Diego Sebastian, Leon Thiessen, Michael Alexander, Navarro Mucha, Jorge Luis, Salazar Lazaro, Giovanni Isidoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11944
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_a880443a9442ea5b1c2cd9193b08c802
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11944
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fabricación y comercialización de pizza a base de harina de coliflor
title Fabricación y comercialización de pizza a base de harina de coliflor
spellingShingle Fabricación y comercialización de pizza a base de harina de coliflor
Angeles Alvarado, Sheyla Lizbeth
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Fabricación y comercialización de pizza a base de harina de coliflor
title_full Fabricación y comercialización de pizza a base de harina de coliflor
title_fullStr Fabricación y comercialización de pizza a base de harina de coliflor
title_full_unstemmed Fabricación y comercialización de pizza a base de harina de coliflor
title_sort Fabricación y comercialización de pizza a base de harina de coliflor
author Angeles Alvarado, Sheyla Lizbeth
author_facet Angeles Alvarado, Sheyla Lizbeth
Guadalupe De La Cruz, Diego Sebastian
Leon Thiessen, Michael Alexander
Navarro Mucha, Jorge Luis
Salazar Lazaro, Giovanni Isidoro
author_role author
author2 Guadalupe De La Cruz, Diego Sebastian
Leon Thiessen, Michael Alexander
Navarro Mucha, Jorge Luis
Salazar Lazaro, Giovanni Isidoro
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Angeles Alvarado, Sheyla Lizbeth
Guadalupe De La Cruz, Diego Sebastian
Leon Thiessen, Michael Alexander
Navarro Mucha, Jorge Luis
Salazar Lazaro, Giovanni Isidoro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El actual proyecto comprende el estudio de viabilidad para la producción y comercialización de pizzas semipreparadas a base de harina de coliflor y yuca. Como parte de su desarrollo, se llevaron a cabo los estudios del entorno, de mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero. El periodo de evaluación de este proyecto es de 5 años, obteniendo como momento el inicio de operaciones enero del 2022 y como fin de operaciones diciembre 2026. Los productos Pizzcoli son pizzas saludables hechos a base de harina de coliflor y yuca con ingredientes vegetales, los cuales permiten obtener una vida más saludable ya que el producto es bajo en gluten. Para ingresar al mercado, se contará con una sola presentación: la vegetariana. Pizzcoli tendrá un volumen de 400 gr y un precio promedio de 21 soles para nuestro cliente directo. Como parte del estudio, se efectuó el análisis de mercado por medio de un estudio cualitativo y cuantitativo. Respecto al estudio cualitativo, se realizaron focus groups y entrevistas a profundidad de forma virtual debido a la pandemia COVID19. En el estudio cuantitativo, se aplicaron encuestas que ayudaron a determinar el mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo, la continuidad de compras, la demanda, estacionalidad y el programa de ventas para la empresa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-06T00:17:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-06T00:17:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11944
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11944
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4023462-6122-417a-84cd-71502e6d12f7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf0a3dda-1cb9-4833-af12-7e5dd41799d3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eee88d5e-74f9-4583-868b-160b42fc4796/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a5fd1e7-c73d-49d8-94f3-4864e40dcb0a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3e1cc41b2b3b17c729f455735df2fec
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2d8bb12bb871317491a17b3af31daf2f
346c897c0b94eb0ffdd446d38a328702
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534498631286784
spelling Chichizola Fajardo, Cristina ElizabethAngeles Alvarado, Sheyla LizbethGuadalupe De La Cruz, Diego SebastianLeon Thiessen, Michael AlexanderNavarro Mucha, Jorge LuisSalazar Lazaro, Giovanni Isidoro2021-12-06T00:17:39Z2021-12-06T00:17:39Z2021El actual proyecto comprende el estudio de viabilidad para la producción y comercialización de pizzas semipreparadas a base de harina de coliflor y yuca. Como parte de su desarrollo, se llevaron a cabo los estudios del entorno, de mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero. El periodo de evaluación de este proyecto es de 5 años, obteniendo como momento el inicio de operaciones enero del 2022 y como fin de operaciones diciembre 2026. Los productos Pizzcoli son pizzas saludables hechos a base de harina de coliflor y yuca con ingredientes vegetales, los cuales permiten obtener una vida más saludable ya que el producto es bajo en gluten. Para ingresar al mercado, se contará con una sola presentación: la vegetariana. Pizzcoli tendrá un volumen de 400 gr y un precio promedio de 21 soles para nuestro cliente directo. Como parte del estudio, se efectuó el análisis de mercado por medio de un estudio cualitativo y cuantitativo. Respecto al estudio cualitativo, se realizaron focus groups y entrevistas a profundidad de forma virtual debido a la pandemia COVID19. En el estudio cuantitativo, se aplicaron encuestas que ayudaron a determinar el mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo, la continuidad de compras, la demanda, estacionalidad y el programa de ventas para la empresa.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11944spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Fabricación y comercialización de pizza a base de harina de coliflorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU07854360https://orcid.org/0000-0001-7317-64004218830170024716487051801009099046341695411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionContabilidadUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de ContabilidadBachillerBachiller en ContabilidadCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2021_Angeles Alvarado.pdf2021_Angeles Alvarado.pdfTexto completoapplication/pdf5570185https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4023462-6122-417a-84cd-71502e6d12f7/downloadf3e1cc41b2b3b17c729f455735df2fecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf0a3dda-1cb9-4833-af12-7e5dd41799d3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Angeles Alvarado.pdf.txt2021_Angeles Alvarado.pdf.txtExtracted texttext/plain256392https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eee88d5e-74f9-4583-868b-160b42fc4796/download2d8bb12bb871317491a17b3af31daf2fMD53THUMBNAIL2021_Angeles Alvarado.pdf.jpg2021_Angeles Alvarado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11102https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a5fd1e7-c73d-49d8-94f3-4864e40dcb0a/download346c897c0b94eb0ffdd446d38a328702MD54usil/11944oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/119442022-09-12 18:50:50.242http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).