Fabricación y comercialización de pizza a base de harina de coliflor
Descripción del Articulo
El actual proyecto comprende el estudio de viabilidad para la producción y comercialización de pizzas semipreparadas a base de harina de coliflor y yuca. Como parte de su desarrollo, se llevaron a cabo los estudios del entorno, de mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero. El p...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11944 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El actual proyecto comprende el estudio de viabilidad para la producción y comercialización de pizzas semipreparadas a base de harina de coliflor y yuca. Como parte de su desarrollo, se llevaron a cabo los estudios del entorno, de mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero. El periodo de evaluación de este proyecto es de 5 años, obteniendo como momento el inicio de operaciones enero del 2022 y como fin de operaciones diciembre 2026. Los productos Pizzcoli son pizzas saludables hechos a base de harina de coliflor y yuca con ingredientes vegetales, los cuales permiten obtener una vida más saludable ya que el producto es bajo en gluten. Para ingresar al mercado, se contará con una sola presentación: la vegetariana. Pizzcoli tendrá un volumen de 400 gr y un precio promedio de 21 soles para nuestro cliente directo. Como parte del estudio, se efectuó el análisis de mercado por medio de un estudio cualitativo y cuantitativo. Respecto al estudio cualitativo, se realizaron focus groups y entrevistas a profundidad de forma virtual debido a la pandemia COVID19. En el estudio cuantitativo, se aplicaron encuestas que ayudaron a determinar el mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo, la continuidad de compras, la demanda, estacionalidad y el programa de ventas para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).