Procrastinación y satisfacción laboral en personal operativo de una empresa manufacturera peruana

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito determinar la relación entre la procrastinación y la satisfacción laboral, para lograrlo se trabajó con personal operativo de una empresa manufacturera peruana. Participaron 370 colaboradores de dicha empresa que laboran en diferentes plantas de Lima. Se les...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Vera, Diego Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología ocupacional
Satisfacción en el trabajo
Industria manufacturera
Actitud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito determinar la relación entre la procrastinación y la satisfacción laboral, para lograrlo se trabajó con personal operativo de una empresa manufacturera peruana. Participaron 370 colaboradores de dicha empresa que laboran en diferentes plantas de Lima. Se les aplicaron dos instrumentos: el cuestionario Procrastination at Work Scale (PAWS) (Metin, Taris y Peeters, 2016), adaptada por Guzmán y Rosales (2017); y la escala de Satisfacción laboral de Price, adaptada por Alarco (2010); ambos poseen adecuados índices de confiablidad, α = .870 y α = .721 respectivamente. Los resultados evidencian que existe correlación negativa entre ambas variables, por tanto se acepta la hipótesis planteada. Cabe resaltar que la correlación calculada fue estadísticamente significativa pero baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).