Implementación de un sistema de gestión basado en un dashboard para la mejora del proceso de gestión de viáticos en una entidad del estado, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza cómo la implementación de un sistema basado en un dashboard mejora el proceso de gestión de viáticos en una entidad pública. Mediante el análisis y la evaluación de los objetivos específicos propuestos; que permiten determinar de qué manera la planificación y comunicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ulloa, Eva Roxana, Huaccachi Paullo, Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dashboard
Proceso
Planificación
Reducción y control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza cómo la implementación de un sistema basado en un dashboard mejora el proceso de gestión de viáticos en una entidad pública. Mediante el análisis y la evaluación de los objetivos específicos propuestos; que permiten determinar de qué manera la planificación y comunicación interna, un sistema de control de la ejecución presupuestaria de gastos, los reportes de seguimiento de los requerimientos y la optimización de tiempos; mejoran el proceso de gestión de viáticos. La metodología es de tipo mixta ya que incluye un análisis cuantitativo y cualitativo, mientras que el tipo de investigación es descriptivo y explicativo. En cuanto al diseño este es no experimental y transversal. La técnica de recolección de datos se basa en la revisión de información histórica y el análisis de datos se realiza directamente en la plataforma implementada. Entre los hallazgos relevantes se determinó la disminución de requerimientos tardíos de un 78% a 38.60%, el incremento de presentación de pedidos en plazo de un 22% a 61.40% y la reducción de los tiempos de atención de los requerimientos de viáticos de 16 a 6 días hábiles. Estas mejoras hacen más eficiente el proceso de gestión de viáticos y, a su vez, fortalecen la capacidad de la entidad para controlar y supervisar el uso de los recursos públicos de manera más efectiva. Los resultados demuestran que la implementación optimiza considerablemente los procesos administrativos, reduciendo los tiempos de procesamiento, aumentando la transparencia en la gestión de recursos y mejorando la coordinación interna. Por ello, se recomienda que la entidad continúe fortaleciendo los logros alcanzados, además de adoptar nuevas tecnologías que deben ir acompañadas de una capacitación constante del personal. Los resultados alcanzados con la implementación pueden ser relevantes para organizaciones que gestionan comisiones de servicios, pudiendo también ser aplicada y adaptada a otros procesos como compras menores, reembolsos o gestión de suministros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).