Implementación de un sistema de gestión basado en un dashboard para la mejora del proceso de gestión de viáticos en una entidad del estado, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza cómo la implementación de un sistema basado en un dashboard mejora el proceso de gestión de viáticos en una entidad pública. Mediante el análisis y la evaluación de los objetivos específicos propuestos; que permiten determinar de qué manera la planificación y comunicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ulloa, Eva Roxana, Huaccachi Paullo, Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dashboard
Proceso
Planificación
Reducción y control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_a87328cf4407fe4738336c90e0ce52de
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15128
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un sistema de gestión basado en un dashboard para la mejora del proceso de gestión de viáticos en una entidad del estado, 2022
title Implementación de un sistema de gestión basado en un dashboard para la mejora del proceso de gestión de viáticos en una entidad del estado, 2022
spellingShingle Implementación de un sistema de gestión basado en un dashboard para la mejora del proceso de gestión de viáticos en una entidad del estado, 2022
Flores Ulloa, Eva Roxana
Dashboard
Proceso
Planificación
Reducción y control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de un sistema de gestión basado en un dashboard para la mejora del proceso de gestión de viáticos en una entidad del estado, 2022
title_full Implementación de un sistema de gestión basado en un dashboard para la mejora del proceso de gestión de viáticos en una entidad del estado, 2022
title_fullStr Implementación de un sistema de gestión basado en un dashboard para la mejora del proceso de gestión de viáticos en una entidad del estado, 2022
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de gestión basado en un dashboard para la mejora del proceso de gestión de viáticos en una entidad del estado, 2022
title_sort Implementación de un sistema de gestión basado en un dashboard para la mejora del proceso de gestión de viáticos en una entidad del estado, 2022
author Flores Ulloa, Eva Roxana
author_facet Flores Ulloa, Eva Roxana
Huaccachi Paullo, Susana
author_role author
author2 Huaccachi Paullo, Susana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ballesteros Carranza, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Ulloa, Eva Roxana
Huaccachi Paullo, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Dashboard
Proceso
Planificación
Reducción y control
topic Dashboard
Proceso
Planificación
Reducción y control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo analiza cómo la implementación de un sistema basado en un dashboard mejora el proceso de gestión de viáticos en una entidad pública. Mediante el análisis y la evaluación de los objetivos específicos propuestos; que permiten determinar de qué manera la planificación y comunicación interna, un sistema de control de la ejecución presupuestaria de gastos, los reportes de seguimiento de los requerimientos y la optimización de tiempos; mejoran el proceso de gestión de viáticos. La metodología es de tipo mixta ya que incluye un análisis cuantitativo y cualitativo, mientras que el tipo de investigación es descriptivo y explicativo. En cuanto al diseño este es no experimental y transversal. La técnica de recolección de datos se basa en la revisión de información histórica y el análisis de datos se realiza directamente en la plataforma implementada. Entre los hallazgos relevantes se determinó la disminución de requerimientos tardíos de un 78% a 38.60%, el incremento de presentación de pedidos en plazo de un 22% a 61.40% y la reducción de los tiempos de atención de los requerimientos de viáticos de 16 a 6 días hábiles. Estas mejoras hacen más eficiente el proceso de gestión de viáticos y, a su vez, fortalecen la capacidad de la entidad para controlar y supervisar el uso de los recursos públicos de manera más efectiva. Los resultados demuestran que la implementación optimiza considerablemente los procesos administrativos, reduciendo los tiempos de procesamiento, aumentando la transparencia en la gestión de recursos y mejorando la coordinación interna. Por ello, se recomienda que la entidad continúe fortaleciendo los logros alcanzados, además de adoptar nuevas tecnologías que deben ir acompañadas de una capacitación constante del personal. Los resultados alcanzados con la implementación pueden ser relevantes para organizaciones que gestionan comisiones de servicios, pudiendo también ser aplicada y adaptada a otros procesos como compras menores, reembolsos o gestión de suministros.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-14T00:50:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-14T00:50:08Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-11-11
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15128
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15128
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a77d164a-4b6e-481d-a933-fc2f00fabf5f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/652c758a-fcff-4a82-a1fb-6ac89771aafa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2dfd435-628b-41bd-9cd4-ea924ac186ce/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4490c27-554f-4813-944b-ef566204d42e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4de5badb-ccfa-4116-a732-977471580427/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc184ae5-53ca-43d1-a806-7b78f6bfeddd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03f9cb9a-670f-4b61-a7c0-3b349639166a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d93c018-0c7c-44df-b698-c01e2f637a20/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccfb78a4-250b-42ed-8b27-b570756d813f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6884f716-db2f-416a-b863-443c14422a34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
3a6b49008501c088943aae183bfcf3ac
997830a06117cf0490958cbff40ce371
4e902eac46d581cbcea36e3f85f25c1c
f38a3a9f0bb49eb4228ee65288e4c713
7637a07866527f7421d3131c8eab7a3f
5714f188eb9e24140339c183e4569e79
4526b382827f6222781c4ecd18bc9e92
58c5fb89ab264f2737ba05c198cd646f
cbbcf2d6ba702b919712b8c6bf2047b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710747895169024
spelling d010cbea-13b1-4a3a-8adf-e29716416926-1Ballesteros Carranza, Ana María0e85f682-9c6c-48e0-8c29-a0883c8f3244-181e4c387-f633-4966-bf7c-ba12b1ed729c-1Flores Ulloa, Eva RoxanaHuaccachi Paullo, Susana2024-11-14T00:50:08Z2024-11-14T00:50:08Z20242024-11-11El presente trabajo analiza cómo la implementación de un sistema basado en un dashboard mejora el proceso de gestión de viáticos en una entidad pública. Mediante el análisis y la evaluación de los objetivos específicos propuestos; que permiten determinar de qué manera la planificación y comunicación interna, un sistema de control de la ejecución presupuestaria de gastos, los reportes de seguimiento de los requerimientos y la optimización de tiempos; mejoran el proceso de gestión de viáticos. La metodología es de tipo mixta ya que incluye un análisis cuantitativo y cualitativo, mientras que el tipo de investigación es descriptivo y explicativo. En cuanto al diseño este es no experimental y transversal. La técnica de recolección de datos se basa en la revisión de información histórica y el análisis de datos se realiza directamente en la plataforma implementada. Entre los hallazgos relevantes se determinó la disminución de requerimientos tardíos de un 78% a 38.60%, el incremento de presentación de pedidos en plazo de un 22% a 61.40% y la reducción de los tiempos de atención de los requerimientos de viáticos de 16 a 6 días hábiles. Estas mejoras hacen más eficiente el proceso de gestión de viáticos y, a su vez, fortalecen la capacidad de la entidad para controlar y supervisar el uso de los recursos públicos de manera más efectiva. Los resultados demuestran que la implementación optimiza considerablemente los procesos administrativos, reduciendo los tiempos de procesamiento, aumentando la transparencia en la gestión de recursos y mejorando la coordinación interna. Por ello, se recomienda que la entidad continúe fortaleciendo los logros alcanzados, además de adoptar nuevas tecnologías que deben ir acompañadas de una capacitación constante del personal. Los resultados alcanzados con la implementación pueden ser relevantes para organizaciones que gestionan comisiones de servicios, pudiendo también ser aplicada y adaptada a otros procesos como compras menores, reembolsos o gestión de suministros.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15128spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDashboardProcesoPlanificaciónReducción y controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de un sistema de gestión basado en un dashboard para la mejora del proceso de gestión de viáticos en una entidad del estado, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08603328https://orcid.org/0000-0002-3855-78627367362710062401413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a77d164a-4b6e-481d-a933-fc2f00fabf5f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_FLORES ULLOA.pdf2024_FLORES ULLOA.pdfapplication/pdf3088898https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/652c758a-fcff-4a82-a1fb-6ac89771aafa/download3a6b49008501c088943aae183bfcf3acMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25009276https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2dfd435-628b-41bd-9cd4-ea924ac186ce/download997830a06117cf0490958cbff40ce371MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf219131https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4490c27-554f-4813-944b-ef566204d42e/download4e902eac46d581cbcea36e3f85f25c1cMD54TEXT2024_FLORES ULLOA.pdf.txt2024_FLORES ULLOA.pdf.txtExtracted texttext/plain101760https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4de5badb-ccfa-4116-a732-977471580427/downloadf38a3a9f0bb49eb4228ee65288e4c713MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1560https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc184ae5-53ca-43d1-a806-7b78f6bfeddd/download7637a07866527f7421d3131c8eab7a3fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4115https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03f9cb9a-670f-4b61-a7c0-3b349639166a/download5714f188eb9e24140339c183e4569e79MD59THUMBNAIL2024_FLORES ULLOA.pdf.jpg2024_FLORES ULLOA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9983https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d93c018-0c7c-44df-b698-c01e2f637a20/download4526b382827f6222781c4ecd18bc9e92MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5375https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccfb78a4-250b-42ed-8b27-b570756d813f/download58c5fb89ab264f2737ba05c198cd646fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14502https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6884f716-db2f-416a-b863-443c14422a34/downloadcbbcf2d6ba702b919712b8c6bf2047b3MD51020.500.14005/15128oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151282024-11-14 03:04:28.398https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).