Plan de negocio creación de un laboratorio clinico denominado “Lab Medic”
Descripción del Articulo
El plan de negocio tiene por objetivo evaluar la viabilidad de crear un laboratorio Clínico, que pueda satisfacer las necesidades del público objetivo (pacientes y empresas), para dicho fin se utilizarán todos los conocimientos adquiridos en la Maestría, con relación al estudio del sector de laborat...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9145 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Laboratorio clínico Servicio de salud Servicio de utilidad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_a7a7de7436091a633f42b8d8802cfa92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9145 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocio creación de un laboratorio clinico denominado “Lab Medic” |
title |
Plan de negocio creación de un laboratorio clinico denominado “Lab Medic” |
spellingShingle |
Plan de negocio creación de un laboratorio clinico denominado “Lab Medic” Blanco Monterroso, Twiggy Verona Proyectos de inversión Administración de empresas Laboratorio clínico Servicio de salud Servicio de utilidad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocio creación de un laboratorio clinico denominado “Lab Medic” |
title_full |
Plan de negocio creación de un laboratorio clinico denominado “Lab Medic” |
title_fullStr |
Plan de negocio creación de un laboratorio clinico denominado “Lab Medic” |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio creación de un laboratorio clinico denominado “Lab Medic” |
title_sort |
Plan de negocio creación de un laboratorio clinico denominado “Lab Medic” |
author |
Blanco Monterroso, Twiggy Verona |
author_facet |
Blanco Monterroso, Twiggy Verona Villafuerte Paliza, Hernan Tarazona Rojas, Jhonny Dante |
author_role |
author |
author2 |
Villafuerte Paliza, Hernan Tarazona Rojas, Jhonny Dante |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Blanco Monterroso, Twiggy Verona Villafuerte Paliza, Hernan Tarazona Rojas, Jhonny Dante |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Laboratorio clínico Servicio de salud Servicio de utilidad pública |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Laboratorio clínico Servicio de salud Servicio de utilidad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El plan de negocio tiene por objetivo evaluar la viabilidad de crear un laboratorio Clínico, que pueda satisfacer las necesidades del público objetivo (pacientes y empresas), para dicho fin se utilizarán todos los conocimientos adquiridos en la Maestría, con relación al estudio del sector de laboratorios clínicos, investigación de mercado, análisis económico financiero, ingeniería del proyecto, entre otras consideraciones. Actualmente en la ciudad del Cusco, existe un alto grado de insatisfacción por los servicios que brindan los laboratorios clínicos, tanto públicos como privados, entre las razones más importantes son: la demora en el tiempo de reporte de los análisis, falta de equipamiento moderno, falta de personal capacitado, insumos de baja calidad, son algunos aspectos que han originado el alto nivel de insatisfacción; y a esto le sumamos que muchos de los laboratorios clínicos no cuentan con la categorización, lo cual pone en alto riesgo al usuario por el tipo de resultados que estos están emitiendo.(Business to Consumer - B2C) Consecuentemente existe una demanda insatisfecha, los expertos del sector indican que el crecimiento de este tipo de servicios se va incrementando año tras año y que actualmente la oferta no cubre las expectativas por sus propias limitaciones. La estrategia que proponemos, estará enfocada en la diferenciación de nuestro servicio basado en la seguridad y la confianza, optimizando el tiempo de entrega de resultados. Contaremos con un médico patólogo de experiencia, quien validará los resultados de laboratorio; se instalarán equipos de tecnología actualizada, que permita optimizar el tiempo de respuesta, contaremos con una infraestructura moderna, sala de espera para la comodidad de nuestros pacientes, en una excelente ubicación. Nuestra plataforma telefónica garantizará la comunicación directa con los pacientes, indicando que sus resultados han sido procesados; además, se les enviara los resultados a sus correos electrónicos. Contaremos con un sistema donde pueda visualizar sus resultados en los celulares inteligentes y en la web. Se efectuaron las proyecciones del mercado, la ingeniería, capacidad instalada, aspectos organizaciones, la inversión necesaria, el financiamiento del proyecto. Luego del desarrollo y las proyecciones, los resultados de la investigación concluyeron en la necesidad de contar con una inversión mínima inicial de S/240,293.00 compuesta por S/211,733.00 en activos fijos, S/12,195.00 en capital de trabajo. Según los indicadores que se obtuvo para dicho plan de negocios a una proyección de ventas a cinco años, el VANE nos arrojó un resultado de S/. 73,573.73, y el VANF con un resultado de S/. 40,362.33, TIRE de 22.59 % y un TIRF de 26.30%. El desarrollo de este resumen pretende dar una visión panorámica del negocio analizado y proyectado a raíz de una idea y las oportunidades que se presenta en el mercado del sector de laboratorios clínicos en Cusco, con los resultados obtenidos recomendamos la ejecución del plan de negocio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-26T21:44:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-26T21:44:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/9145 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9145 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9145 |
identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/9145 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9145 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9145 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac656474-42d9-4eb6-aaa0-bcbdd6926363/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a45a996-fa47-4dbc-a24c-aa4c4d9a2331/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f7b0993-b645-4e88-a3fd-8296745aa1e6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bd2b536-72f3-4e65-96c8-0825074b67fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6307cd19badd51adc3842a10193fa8bb f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 e4c160c9489fd1fac9092c41127d9d8f ec23143eb83823e3b57fb916b6b7676a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534363955331072 |
spelling |
ca7716f5-92f0-433b-9c32-ea76f6fde281-1Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael6d4dee9e-235b-462f-8818-b554deb6151b-156bbe379-788c-4345-ae3b-45a52288bd57-1e2b1ae12-156b-4d66-858d-edd4b7d3f40c-1Blanco Monterroso, Twiggy VeronaVillafuerte Paliza, HernanTarazona Rojas, Jhonny Dante2019-08-26T21:44:00Z2019-08-26T21:44:00Z2019El plan de negocio tiene por objetivo evaluar la viabilidad de crear un laboratorio Clínico, que pueda satisfacer las necesidades del público objetivo (pacientes y empresas), para dicho fin se utilizarán todos los conocimientos adquiridos en la Maestría, con relación al estudio del sector de laboratorios clínicos, investigación de mercado, análisis económico financiero, ingeniería del proyecto, entre otras consideraciones. Actualmente en la ciudad del Cusco, existe un alto grado de insatisfacción por los servicios que brindan los laboratorios clínicos, tanto públicos como privados, entre las razones más importantes son: la demora en el tiempo de reporte de los análisis, falta de equipamiento moderno, falta de personal capacitado, insumos de baja calidad, son algunos aspectos que han originado el alto nivel de insatisfacción; y a esto le sumamos que muchos de los laboratorios clínicos no cuentan con la categorización, lo cual pone en alto riesgo al usuario por el tipo de resultados que estos están emitiendo.(Business to Consumer - B2C) Consecuentemente existe una demanda insatisfecha, los expertos del sector indican que el crecimiento de este tipo de servicios se va incrementando año tras año y que actualmente la oferta no cubre las expectativas por sus propias limitaciones. La estrategia que proponemos, estará enfocada en la diferenciación de nuestro servicio basado en la seguridad y la confianza, optimizando el tiempo de entrega de resultados. Contaremos con un médico patólogo de experiencia, quien validará los resultados de laboratorio; se instalarán equipos de tecnología actualizada, que permita optimizar el tiempo de respuesta, contaremos con una infraestructura moderna, sala de espera para la comodidad de nuestros pacientes, en una excelente ubicación. Nuestra plataforma telefónica garantizará la comunicación directa con los pacientes, indicando que sus resultados han sido procesados; además, se les enviara los resultados a sus correos electrónicos. Contaremos con un sistema donde pueda visualizar sus resultados en los celulares inteligentes y en la web. Se efectuaron las proyecciones del mercado, la ingeniería, capacidad instalada, aspectos organizaciones, la inversión necesaria, el financiamiento del proyecto. Luego del desarrollo y las proyecciones, los resultados de la investigación concluyeron en la necesidad de contar con una inversión mínima inicial de S/240,293.00 compuesta por S/211,733.00 en activos fijos, S/12,195.00 en capital de trabajo. Según los indicadores que se obtuvo para dicho plan de negocios a una proyección de ventas a cinco años, el VANE nos arrojó un resultado de S/. 73,573.73, y el VANF con un resultado de S/. 40,362.33, TIRE de 22.59 % y un TIRF de 26.30%. El desarrollo de este resumen pretende dar una visión panorámica del negocio analizado y proyectado a raíz de una idea y las oportunidades que se presenta en el mercado del sector de laboratorios clínicos en Cusco, con los resultados obtenidos recomendamos la ejecución del plan de negocio.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/9145https://hdl.handle.net/20.500.14005/9145http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9145spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasLaboratorio clínicoServicio de saludServicio de utilidad públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio creación de un laboratorio clinico denominado “Lab Medic”info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06598217https://orcid.org/0000-0001-8625-9811413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión de Empresas de ServiciosORIGINAL2019_Blanco-Monterroso.pdf2019_Blanco-Monterroso.pdfTexto completoapplication/pdf5897513https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac656474-42d9-4eb6-aaa0-bcbdd6926363/download6307cd19badd51adc3842a10193fa8bbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a45a996-fa47-4dbc-a24c-aa4c4d9a2331/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Blanco-Monterroso.pdf.txt2019_Blanco-Monterroso.pdf.txtExtracted texttext/plain560265https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f7b0993-b645-4e88-a3fd-8296745aa1e6/downloade4c160c9489fd1fac9092c41127d9d8fMD53THUMBNAIL2019_Blanco-Monterroso.pdf.jpg2019_Blanco-Monterroso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11618https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bd2b536-72f3-4e65-96c8-0825074b67fb/downloadec23143eb83823e3b57fb916b6b7676aMD5420.500.14005/9145oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/91452023-04-17 11:24:07.397http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).