Procesos pedagógicos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa Secundaria Sacasco

Descripción del Articulo

El Plan de Acción tiene el propósito de fortalecer y consolidar el trabajo pedagógico en las diferentes áreas curriculares, referido al desarrollo de las sesiones de aprendizaje utilizando de forma adecuada los procesos pedagógicos; en vista de que se diagnosticó el problema del “inadecuado uso de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Sosa, Hernán Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción tiene el propósito de fortalecer y consolidar el trabajo pedagógico en las diferentes áreas curriculares, referido al desarrollo de las sesiones de aprendizaje utilizando de forma adecuada los procesos pedagógicos; en vista de que se diagnosticó el problema del “inadecuado uso de los procesos pedagógicos por los docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa Secundaria Sacasco 2018”. Para lo cual se ha considerado a los siguientes autores: María Amelia Palacios (2000); MINEDU (2006); ARCE, A. (1991); CASTILLA, A. (1999), AGUILAR K, E. (2002). Quienes nos ilustraron con sus referentes conceptuales. La muestra que se utiliza para concretar el trabajo de mi plan de acción son los veinte docentes. Para lo cual se priorizó la técnica de la observación en aula; cuyo instrumento utilizado fue la ficha de monitoreo en aula al docente y también la técnica de la entrevista a profundidad con su instrumento la guía de entrevista a profundidad. En conclusión, el uso adecuado de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes de las diferentes áreas curriculares, involucra y determina que los estudiantes logren los aprendizajes significativos con la mediación de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).