Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar la práctica pedagógica del docente de una institución educativa inicial en Lima 2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo implementar la Comunidad Profesional de Aprendizaje para mejorar la práctica pedagógica del docente de una Institución Educativa Inicial de Lima. La metodología se enmarca en el paradigma socio crítico, con enfoque cualitativo, de tipo proyectiva, diseño aplicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Sanchez, Cecilia Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de docentes
Método de enseñanza
educacion in
Educación de la primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo implementar la Comunidad Profesional de Aprendizaje para mejorar la práctica pedagógica del docente de una Institución Educativa Inicial de Lima. La metodología se enmarca en el paradigma socio crítico, con enfoque cualitativo, de tipo proyectiva, diseño aplicado educaciónal e investigación no experimental. La muestra consta de 32 docentes del nivel inicial. La técnica empleada es la entrevista y encuesta, entre los instrumentos se emplea la guía de entrevista y el cuestionario. El resultado evidencia que el docente del nivel inicial emplea prácticas pedagógicas tradicionales que repercuten en el logro de aprendizaje del estudiante. El marco teórico brinda soporte a la presente propuesta que plantea implementar la Comunidad Profesional de Aprendizaje como estrategia para crear espacios de trabajo colegiado, permitiendo al docente construir conocimientos, intercambiar experiencias, estrategias y métodos con una mirada crítica reflexiva, comparten una visión en común la cual es elevar la calidad educativa. Por lo que se concluye que al implementar la Comunidad Profesional de Aprendizaje mejora la práctica pedagógica del docente y eleva el nivel de logro de aprendizaje del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).