Gestión curricular para la mejora de la comprensión lectora en el nivel primaria de la Institución Educativa Pública N° 16560

Descripción del Articulo

El plan de acción denominado Gestión curricular para la mejora de la comprensión lectora en el nivel primaria de la institución educativa N° 16560, se manifiesta por la existencia de dificultades en el desempeño de la mayoría de docentes, el cual no permite lograr los aprendizajes de calidad. Así, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Abad, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5494
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción denominado Gestión curricular para la mejora de la comprensión lectora en el nivel primaria de la institución educativa N° 16560, se manifiesta por la existencia de dificultades en el desempeño de la mayoría de docentes, el cual no permite lograr los aprendizajes de calidad. Así, en el diagnostico se muestra que los docentes solo aplican estrategias didácticas como antes, durante y después de la lectura dejando de lado las estrategias metacognitivas para la comprensión entre otras. También se observa que no hay seguimiento a la práctica pedagógica con el monitoreo y acompañamiento, sumándose a ello la dificultad para manejar conflictos escolares presentes en la institución. Por lo expuesto, el objetivo general es mejorar la gestión curricular de la comprensión lectora en el nivel primaria planteando como alternativas de solución la implementación del trabajo colegiado para la aplicación de estrategias de comprensión lectora, la ejecución del monitoreo y acompañamiento y la implementación de talleres sobre habilidades interpersonales para la resolución de conflictos, tal como lo menciona Edith Dionicio Albornoz que los estudiantes aprenden mejor cuando se sienten motivados desde sus necesidades e intereses y desde las estrategias que emplea el docente para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).