Bajos niveles de logro en las áreas de matemáticas y comunicación en los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria N° 70605 Domingo Savio

Descripción del Articulo

El propósito de nuestro plan de acción es Elevar nuestro nivel de logro de las asignaturas de matemáticas y comunicación de los alumnos y alumnas de la Escuela Publica N° 70605 Domingo Savio del distrito de San Miguel. El estudio realizado corresponde a 37 profesores, utilizando, la técnica de la ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Bernedo, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de nuestro plan de acción es Elevar nuestro nivel de logro de las asignaturas de matemáticas y comunicación de los alumnos y alumnas de la Escuela Publica N° 70605 Domingo Savio del distrito de San Miguel. El estudio realizado corresponde a 37 profesores, utilizando, la técnica de la observación y la aplicación de instrumentos como rúbricas de evaluación del desempeño docente, cuaderno de campo, y fichas de observación. Nuestro enfoque basado en el liderazgo pretende que los maestros puedan entender y compartir los objetivos y metas propuestas en la escuela, (Leithwood, 2009) menciona, unir y fortalecer a directivos y profesores en un trabajo colaborativo. Los resultados que deseamos lograr con los profesores y profesoras, son: que cada uno de ellos formulen sus instrumentos de trabajo en el aula, como programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje de forma correcta, incorporando nuevas estrategias didácticas de matemática, y comunicación, para qe nuestros alumnos eleven su nivel de aprendizaje fortaleciendo el nivel de desempeño docente con cursos de actualización y de talleres que aseguren una participación plena de maestros donde se comprometan a mejorar su práctica docente. Por tanto la formación debe mejorar la aplicación de nuevas estrategias didácticas en las áreas de matemática y comunicación. Y creara un clima escolar favorable para maestros y alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).