Desarrollo de estrategias para el nivel de aprendizaje en el área de comunicación IES Jose Domingo Choquehuanca

Descripción del Articulo

El presente plan es elaborado con la finalidad de identificar las debilidades y deficiencias que se presentan en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de la IES: “José Domingo Choquehuanca” con la finalidad de mejorar la calidad educativa en el área de comunicación. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Hilari, Juan Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan es elaborado con la finalidad de identificar las debilidades y deficiencias que se presentan en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de la IES: “José Domingo Choquehuanca” con la finalidad de mejorar la calidad educativa en el área de comunicación. Los cuales se enmarco en tres partes como son: Referente a la gestión pedagógica podemos determinar cómo es la aplicación Currículo Nacional y el desarrollo de capacidades en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes del área de comunicación y la interiorización de los educandos de su aprendizaje para esto es necesario realizar curso de actualización con la participación de los profesores. Comprobar el mejoramiento de la calidad impartido en nuestra institución educativa es necesario aplicar el (MAE) que es el monitoreo, acompañamiento y evaluación, lo que nos permitirá identificar los aciertos y debilidades que se presenten y nos permitirá plantear alternativas de solución para lograr los objetivos que nos trazamos para la mejora de la calidad educativa en la IE. Y como tercera propuesta es necesario velar por la buena convivencia entre los agentes educativos donde exista dialogo, entendimiento que nos permitirá lograr nuestro objetivo y un buen clima institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).