Diseño de carteles ilustrados para informar sobre la discriminación entre estudiantes de provincia del quinto de secundaria ayudando a prevenir más víctimas

Descripción del Articulo

La discriminación es un fenómeno global que mantiene diversas intensiones negativas que toman forma al momento de excluir, menospreciar, insultar y perjudicar los derechos de otras personas y en el Perú es un tema que debe atenderse con mucha prioridad. Este problema impide la oportunidad de relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Paucar, Wimper Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación
Problema social
Estudiante de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La discriminación es un fenómeno global que mantiene diversas intensiones negativas que toman forma al momento de excluir, menospreciar, insultar y perjudicar los derechos de otras personas y en el Perú es un tema que debe atenderse con mucha prioridad. Este problema impide la oportunidad de relacionarse con diferentes culturas y, así, limitar a la mayoría de peruanos a surgir como una sociedad más unida. En ese sentido, los estudiantes del último año de secundaria de Lima Metropolitana, se ven frenados por la desigualdad y la falta de información que les permita tomar acción y ejercer sus derechos. En base a este problema, se pensó en realizar afiches ilustrados que combinan diversas especialidades del diseño gráfico con la ayuda de diferentes expertos en las áreas gráficas. El proyecto cuenta con tres afiches que informan sobre las medidas que los estudiantes puedan realizar frente a los actos discriminatorios y, así, evitar nuevas víctimas en su etapa escolar para mejorar como una sociedad más unida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).