Diseño de historias ilustradas contra la discriminación por edadismo para evitar el aislamiento social

Descripción del Articulo

La presente investigación busca dejar en evidencia al edadismo, una de las tres grandes formas de discriminación de nuestra sociedad (Lozada, 2004), detrás del racismo y sexismo, es un problema social que afecta a todas las clases sociales. Por ello mediante las herramientas del diseño gráfico como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ita Sarrin, Dayra Lina Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10038
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación por edad
Problema social
Bienestar social
Ilustraciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación busca dejar en evidencia al edadismo, una de las tres grandes formas de discriminación de nuestra sociedad (Lozada, 2004), detrás del racismo y sexismo, es un problema social que afecta a todas las clases sociales. Por ello mediante las herramientas del diseño gráfico como es la ilustración se crea el proyecto “Tesoros de vida” que busca promover la valoración de la población mayor a través de historias de personas mayores, para su reconocimiento bajo el concepto de tesoro de la sociedad. Es así que se construye una imagen positiva de la vejez, revalorizando la experiencia, el esfuerzo y las habilidades de aquellos que poseen los conocimientos de toda una vida. Urge que todos los que tienen un rol desde diferentes escenarios se pronuncien y actúen en beneficio de las personas mayores. Por lo tanto, a través del diseño gráfico se puede construir una sociedad para todas las edades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).