Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades productivas del idioma inglés en estudiantes del II ciclo de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación propone la estrategia didáctica para fortalecer las habilidades productivas del idioma inglés: habla y escritura, en los estudiantes de II ciclo de la facultad de educación de una universidad privada de Lima. La metodología utilizada fue el paradigma sociocrítico, aplicado al ámbi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de aprendizaje Enseñanza de idiomas Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_a5aa9b835959088c5f99e1091d9f6c58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12882 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades productivas del idioma inglés en estudiantes del II ciclo de una universidad privada de Lima |
title |
Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades productivas del idioma inglés en estudiantes del II ciclo de una universidad privada de Lima |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades productivas del idioma inglés en estudiantes del II ciclo de una universidad privada de Lima Mego Perez, Karla Guadalupe Método de aprendizaje Enseñanza de idiomas Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades productivas del idioma inglés en estudiantes del II ciclo de una universidad privada de Lima |
title_full |
Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades productivas del idioma inglés en estudiantes del II ciclo de una universidad privada de Lima |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades productivas del idioma inglés en estudiantes del II ciclo de una universidad privada de Lima |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades productivas del idioma inglés en estudiantes del II ciclo de una universidad privada de Lima |
title_sort |
Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades productivas del idioma inglés en estudiantes del II ciclo de una universidad privada de Lima |
author |
Mego Perez, Karla Guadalupe |
author_facet |
Mego Perez, Karla Guadalupe |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mego Perez, Karla Guadalupe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método de aprendizaje Enseñanza de idiomas Estudiante universitario |
topic |
Método de aprendizaje Enseñanza de idiomas Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Esta investigación propone la estrategia didáctica para fortalecer las habilidades productivas del idioma inglés: habla y escritura, en los estudiantes de II ciclo de la facultad de educación de una universidad privada de Lima. La metodología utilizada fue el paradigma sociocrítico, aplicado al ámbito educativo. Para la selección de la muestra se realizó un muestreo no probabilístico, el cual estuvo compuesto por dos docentes y 26 estudiantes. Por otro lado, para el trabajo de campo, se incluyeron guías de entrevistas a los docentes, y a los estudiantes, cuestionarios y pruebas pedagógicas. Como referentes teóricos se abordaron las propuestas de Piaget (1942), Bruner (1972), Ausubel (1976), Coll (1993) y Carretero (2004) para obtener de esta manera un panorama general de los procesos de aprendizaje. Asimismo, se consideraron los aportes de Krashen (1985), Chomsky (1999) y Harmer (2007) para la sistematización de las categorías apriorísticas, que se basaron en el enfoque comunicativo. De este modo, se pudo evidenciar que, en el proceso de fortalecer estas habilidades productivas (hablar y escribir), la presencia de un componente emocional, el cual influye en ello. Así como también, el bajo nivel de desarrollo profesional del docente es una barrera que impide el fortalecimiento de estas habilidades productivas. Por tal motivo, se presenta la propuesta denominada FEEL ENGLISH, con el objetivo de fortalecer estas habilidades del idioma inglés a través de estrategias dinámicas e innovadoras dirigidas por los docentes del área de inglés. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-31T17:16:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-31T17:16:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12882 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12882 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8d155be-4e6e-419b-81ad-e4021d899a8d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d6281d6-f6ff-4534-a4ef-6f5d14415acc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3597af1-1fda-4139-a0c2-a3aa3f374391/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3608dada-d552-4c6d-89fa-77bd38fd5787/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8af20ace099fb3d2b9376a0fb444abaf 538dd9d4140cac46749696308e75f420 e5bb14b0614c380fa31af4ee71244775 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534262882041856 |
spelling |
d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3Goñi Cruz, Félix Fernando2a688c1e-623e-4034-afec-dd08ee1a3d9b-1Mego Perez, Karla Guadalupe2022-10-31T17:16:56Z2022-10-31T17:16:56Z2022Esta investigación propone la estrategia didáctica para fortalecer las habilidades productivas del idioma inglés: habla y escritura, en los estudiantes de II ciclo de la facultad de educación de una universidad privada de Lima. La metodología utilizada fue el paradigma sociocrítico, aplicado al ámbito educativo. Para la selección de la muestra se realizó un muestreo no probabilístico, el cual estuvo compuesto por dos docentes y 26 estudiantes. Por otro lado, para el trabajo de campo, se incluyeron guías de entrevistas a los docentes, y a los estudiantes, cuestionarios y pruebas pedagógicas. Como referentes teóricos se abordaron las propuestas de Piaget (1942), Bruner (1972), Ausubel (1976), Coll (1993) y Carretero (2004) para obtener de esta manera un panorama general de los procesos de aprendizaje. Asimismo, se consideraron los aportes de Krashen (1985), Chomsky (1999) y Harmer (2007) para la sistematización de las categorías apriorísticas, que se basaron en el enfoque comunicativo. De este modo, se pudo evidenciar que, en el proceso de fortalecer estas habilidades productivas (hablar y escribir), la presencia de un componente emocional, el cual influye en ello. Así como también, el bajo nivel de desarrollo profesional del docente es una barrera que impide el fortalecimiento de estas habilidades productivas. Por tal motivo, se presenta la propuesta denominada FEEL ENGLISH, con el objetivo de fortalecer estas habilidades del idioma inglés a través de estrategias dinámicas e innovadoras dirigidas por los docentes del área de inglés.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12882spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de aprendizajeEnseñanza de idiomasEstudiante universitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades productivas del idioma inglés en estudiantes del II ciclo de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915 https://orcid.org/0000-0001-5982-9858 40321199131057Velázquez Tejeda, Míriam EncarnaciónRodríguez Flores, Eduar AntonioFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8d155be-4e6e-419b-81ad-e4021d899a8d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Mego Perez.pdf2022_Mego Perez.pdfTexto completoapplication/pdf4870706https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d6281d6-f6ff-4534-a4ef-6f5d14415acc/download8af20ace099fb3d2b9376a0fb444abafMD52TEXT2022_Mego Perez.pdf.txt2022_Mego Perez.pdf.txtExtracted texttext/plain202216https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3597af1-1fda-4139-a0c2-a3aa3f374391/download538dd9d4140cac46749696308e75f420MD53THUMBNAIL2022_Mego Perez.pdf.jpg2022_Mego Perez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9388https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3608dada-d552-4c6d-89fa-77bd38fd5787/downloade5bb14b0614c380fa31af4ee71244775MD5420.500.14005/12882oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/128822023-04-17 10:02:18.53http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).