Plan estratégico de AGROFINO S.A.C.
Descripción del Articulo
La quinua es un cereal proveniente de la región andina, cuyo valor proteico – nutricional es muy reconocido en el mundo. En el Perú, cerca del 80% de la producción de quinua proviene de Puno, el resto proviene de otros departamentos de la sierra.1 La quinua peruana es un producto que nos permitirá s...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2602 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2602 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria agroalimentaria Plan estratégico Administración Cereales y granos andinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La quinua es un cereal proveniente de la región andina, cuyo valor proteico – nutricional es muy reconocido en el mundo. En el Perú, cerca del 80% de la producción de quinua proviene de Puno, el resto proviene de otros departamentos de la sierra.1 La quinua peruana es un producto que nos permitirá seguir creciendo económicamente como país, siempre y cuando desarrollemos un plan estratégico que establezca la línea a seguir a largo plazo y así obtener grandes beneficios para nuestros agricultores. Durante la investigación realizada para la presente tesis, se encontró que el Perú, a nivel país, posee ventajas comparativas y oportunidades que aún faltan ser explotadas para desarrollar y posicionar a la quinua en el mercado nacional e internacional.2 De igual manera, el sector agroindustrial posee una atractividad alta que nos permitirá posicionar a AGROFINO en el mercado internacional, para ello es necesario superar los problemas encontrados a nivel interno, en cuanto a la estructura organizacional no definida, y los problemas externos, como la falta de economías de escala, falta de capacitación y la falta de integración y cooperación entre los eslabones de la cadena de producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).