Propuesta de diseño de red de agua potable con el software Watercad en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar De Kouri, distrito Ventanilla, Región Callao

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en realizar una propuesta de diseño de la red agua potable en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar de Kouri, Distrito de ventanilla – Región Callao bajo las normativas OS.050, y OS.0100, además se toman en cuenta algunas normas internacionales para así orientar a un óp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Chuquichampi, Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Abastecimiento de agua
Gestión de los recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_a520687aa0d8e69db8050a46feb33b77
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11565
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de diseño de red de agua potable con el software Watercad en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar De Kouri, distrito Ventanilla, Región Callao
title Propuesta de diseño de red de agua potable con el software Watercad en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar De Kouri, distrito Ventanilla, Región Callao
spellingShingle Propuesta de diseño de red de agua potable con el software Watercad en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar De Kouri, distrito Ventanilla, Región Callao
Puma Chuquichampi, Julia
Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Abastecimiento de agua
Gestión de los recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de diseño de red de agua potable con el software Watercad en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar De Kouri, distrito Ventanilla, Región Callao
title_full Propuesta de diseño de red de agua potable con el software Watercad en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar De Kouri, distrito Ventanilla, Región Callao
title_fullStr Propuesta de diseño de red de agua potable con el software Watercad en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar De Kouri, distrito Ventanilla, Región Callao
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de red de agua potable con el software Watercad en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar De Kouri, distrito Ventanilla, Región Callao
title_sort Propuesta de diseño de red de agua potable con el software Watercad en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar De Kouri, distrito Ventanilla, Región Callao
author Puma Chuquichampi, Julia
author_facet Puma Chuquichampi, Julia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Chuquichampi, Julia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Abastecimiento de agua
Gestión de los recursos hídricos
topic Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Abastecimiento de agua
Gestión de los recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente proyecto consiste en realizar una propuesta de diseño de la red agua potable en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar de Kouri, Distrito de ventanilla – Región Callao bajo las normativas OS.050, y OS.0100, además se toman en cuenta algunas normas internacionales para así orientar a un óptimo diseño. En el asentamiento se identificó la inexistencia de servicios básicos en la población (agua potable y alcantarillado), habitantes en pésimas condiciones de calidad de vida por el consumo de agua provenientes de cisternas con un deficiente control de calidad. En consecuencia, vienen afectando la salud y economía de la población ante enfermedades microbiológicas. Del mismo modo, el asentamiento cuenta con un deficiente sistema de alcantarillado por la utilización de silos profundos que producen malos olores afectando el medio ambiente y el bienestar de los habitantes. Asimismo, se identificó la inexistencia de programas sociales, carencia de planificación urbana y falta de apoyo de la municipalidad a la población del asentamiento. Para la solución de la problemática fue necesario realizar pequeñas encuestas, visitas de campo, y coordinaciones con las autoridades del asentamiento con el fin tramitar los permisos correspondientes para transitar, capturar fotografías del lugar, obtener las curvas de nivel , el plano de lotización del asentamiento y verificar datos de la zona como, el número real de predios y sus habitantes, zonas industriales y comerciales, centros educativos, centros de salud, zonas recreativas, puesto que en definitiva influyen directamente el caudal de diseño. Los datos recopilados sirvieron para el cálculo de los parámetros necesarios para el diseño del sistema de agua potable. El diseño de la red de agua potable propiamente dicho es necesario considerar parámetros como: población futura, dotación, caudal máximo diario y caudal máximo horario. Posteriormente se realizó el diseño con el software waterCAD.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-31T16:10:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-31T16:10:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11565
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11565
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/551a181e-26b1-4682-92d8-284c47f6fe90/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fdaeb74-f7af-477a-b1f7-8ae6aa2742ad/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bc42e27-571c-4c57-898b-e6d984f8afc5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab74687a-0e36-4880-a487-b18458dd8fca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e282c4811443b68a0adaa0551c17f161
ce5e4358daaeda16660de02390db7ba2
b1f62da7581e6fbf228215028c391b51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976689977950208
spelling fdd35ffb-ada0-4e81-95dd-aa6dcfe09a58-1Puma Chuquichampi, Julia2021-05-31T16:10:54Z2021-05-31T16:10:54Z2021El presente proyecto consiste en realizar una propuesta de diseño de la red agua potable en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar de Kouri, Distrito de ventanilla – Región Callao bajo las normativas OS.050, y OS.0100, además se toman en cuenta algunas normas internacionales para así orientar a un óptimo diseño. En el asentamiento se identificó la inexistencia de servicios básicos en la población (agua potable y alcantarillado), habitantes en pésimas condiciones de calidad de vida por el consumo de agua provenientes de cisternas con un deficiente control de calidad. En consecuencia, vienen afectando la salud y economía de la población ante enfermedades microbiológicas. Del mismo modo, el asentamiento cuenta con un deficiente sistema de alcantarillado por la utilización de silos profundos que producen malos olores afectando el medio ambiente y el bienestar de los habitantes. Asimismo, se identificó la inexistencia de programas sociales, carencia de planificación urbana y falta de apoyo de la municipalidad a la población del asentamiento. Para la solución de la problemática fue necesario realizar pequeñas encuestas, visitas de campo, y coordinaciones con las autoridades del asentamiento con el fin tramitar los permisos correspondientes para transitar, capturar fotografías del lugar, obtener las curvas de nivel , el plano de lotización del asentamiento y verificar datos de la zona como, el número real de predios y sus habitantes, zonas industriales y comerciales, centros educativos, centros de salud, zonas recreativas, puesto que en definitiva influyen directamente el caudal de diseño. Los datos recopilados sirvieron para el cálculo de los parámetros necesarios para el diseño del sistema de agua potable. El diseño de la red de agua potable propiamente dicho es necesario considerar parámetros como: población futura, dotación, caudal máximo diario y caudal máximo horario. Posteriormente se realizó el diseño con el software waterCAD.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11565spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilIngeniería de la construcciónAbastecimiento de aguaGestión de los recursos hídricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de diseño de red de agua potable con el software Watercad en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar De Kouri, distrito Ventanilla, Región Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication48384681732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilBachillerBachiller en Ingeniería CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/551a181e-26b1-4682-92d8-284c47f6fe90/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Puma Chuquichampi.pdf2021_Puma Chuquichampi.pdfTexto completoapplication/pdf1967175https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fdaeb74-f7af-477a-b1f7-8ae6aa2742ad/downloade282c4811443b68a0adaa0551c17f161MD53TEXT2021_Puma Chuquichampi.pdf.txt2021_Puma Chuquichampi.pdf.txtExtracted texttext/plain73690https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bc42e27-571c-4c57-898b-e6d984f8afc5/downloadce5e4358daaeda16660de02390db7ba2MD54THUMBNAIL2021_Puma Chuquichampi.pdf.jpg2021_Puma Chuquichampi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9313https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab74687a-0e36-4880-a487-b18458dd8fca/downloadb1f62da7581e6fbf228215028c391b51MD5520.500.14005/11565oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115652023-04-17 10:19:52.307http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).