Propuesta de diseño de red de agua potable con el software Watercad en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar De Kouri, distrito Ventanilla, Región Callao

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en realizar una propuesta de diseño de la red agua potable en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar de Kouri, Distrito de ventanilla – Región Callao bajo las normativas OS.050, y OS.0100, además se toman en cuenta algunas normas internacionales para así orientar a un óp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Chuquichampi, Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Abastecimiento de agua
Gestión de los recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto consiste en realizar una propuesta de diseño de la red agua potable en el Asentamiento Humano Jenny Bumachar de Kouri, Distrito de ventanilla – Región Callao bajo las normativas OS.050, y OS.0100, además se toman en cuenta algunas normas internacionales para así orientar a un óptimo diseño. En el asentamiento se identificó la inexistencia de servicios básicos en la población (agua potable y alcantarillado), habitantes en pésimas condiciones de calidad de vida por el consumo de agua provenientes de cisternas con un deficiente control de calidad. En consecuencia, vienen afectando la salud y economía de la población ante enfermedades microbiológicas. Del mismo modo, el asentamiento cuenta con un deficiente sistema de alcantarillado por la utilización de silos profundos que producen malos olores afectando el medio ambiente y el bienestar de los habitantes. Asimismo, se identificó la inexistencia de programas sociales, carencia de planificación urbana y falta de apoyo de la municipalidad a la población del asentamiento. Para la solución de la problemática fue necesario realizar pequeñas encuestas, visitas de campo, y coordinaciones con las autoridades del asentamiento con el fin tramitar los permisos correspondientes para transitar, capturar fotografías del lugar, obtener las curvas de nivel , el plano de lotización del asentamiento y verificar datos de la zona como, el número real de predios y sus habitantes, zonas industriales y comerciales, centros educativos, centros de salud, zonas recreativas, puesto que en definitiva influyen directamente el caudal de diseño. Los datos recopilados sirvieron para el cálculo de los parámetros necesarios para el diseño del sistema de agua potable. El diseño de la red de agua potable propiamente dicho es necesario considerar parámetros como: población futura, dotación, caudal máximo diario y caudal máximo horario. Posteriormente se realizó el diseño con el software waterCAD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).