Diseño del modelo de gestión ambiental que minimice los impactos ambientales negativos en el Colegio San Ignacio de Recalde

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de diseñar el modelo de gestión ambiental para la minimización de impactos ambientales negativos generados por el Colegio San Ignacio de Recalde y alinee las actividades al Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA). La investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavalier Diaz, Diana Gabriela, Paredes Giacomotti, Paola Maria Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9593
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Conservación ambiental
Política ambiental
Escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
id USIL_a491092cd8ac95d14b6e057e0032983d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9593
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño del modelo de gestión ambiental que minimice los impactos ambientales negativos en el Colegio San Ignacio de Recalde
title Diseño del modelo de gestión ambiental que minimice los impactos ambientales negativos en el Colegio San Ignacio de Recalde
spellingShingle Diseño del modelo de gestión ambiental que minimice los impactos ambientales negativos en el Colegio San Ignacio de Recalde
Cavalier Diaz, Diana Gabriela
Gestión ambiental
Conservación ambiental
Política ambiental
Escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
title_short Diseño del modelo de gestión ambiental que minimice los impactos ambientales negativos en el Colegio San Ignacio de Recalde
title_full Diseño del modelo de gestión ambiental que minimice los impactos ambientales negativos en el Colegio San Ignacio de Recalde
title_fullStr Diseño del modelo de gestión ambiental que minimice los impactos ambientales negativos en el Colegio San Ignacio de Recalde
title_full_unstemmed Diseño del modelo de gestión ambiental que minimice los impactos ambientales negativos en el Colegio San Ignacio de Recalde
title_sort Diseño del modelo de gestión ambiental que minimice los impactos ambientales negativos en el Colegio San Ignacio de Recalde
author Cavalier Diaz, Diana Gabriela
author_facet Cavalier Diaz, Diana Gabriela
Paredes Giacomotti, Paola Maria Del Rosario
author_role author
author2 Paredes Giacomotti, Paola Maria Del Rosario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ego Aguirre Madrid, Manuel Ego
dc.contributor.author.fl_str_mv Cavalier Diaz, Diana Gabriela
Paredes Giacomotti, Paola Maria Del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión ambiental
Conservación ambiental
Política ambiental
Escuela
topic Gestión ambiental
Conservación ambiental
Política ambiental
Escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
description El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de diseñar el modelo de gestión ambiental para la minimización de impactos ambientales negativos generados por el Colegio San Ignacio de Recalde y alinee las actividades al Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA). La investigación está compuesta por cuatro diagnósticos que abarcan infraestructura, percepción, medición de huella de carbono y gestión de residuos. Para cada uno de ellos se evaluó y analizó la información recolectada teniendo como principales hallazgos la necesidad de actualizar la matriz IPER e implementar las matrices de impactos y riesgos ambientales como también la matriz legal. Con la medición de huella de carbono se confirmó que el mayor impacto ambiental proviene de la generación de residuos con un 52% de las emisiones totales de GEI, siendo necesario mejorar la clasificación de residuos desde la fuente para el reaprovechamiento de estos. Los resultados de la encuesta de percepción realizada a tomadores de decisión bajo el modelo Likert confirma lo importante de considerar la propuesta del modelo de gestión ambiental y el interés de participar en proyectos con enfoque ambiental. Asimismo, se evaluó la gestión según los objetivos del Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA), propuesta elaborada por el Ministerio de Educación, que implementa el enfoque de educación ambiental en los colegios. Luego de analizar los resultados la institución educativa cumple con un 33% de los objetivos. Por ello, el modelo de gestión ambiental propuesto tomando como referencia la Guía Sustainable Schools-Schools working with sustainable development y siguiendo los lineamientos del PLANEA es esencial para el desarrollo sostenible de la institución educativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-06T22:02:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-06T22:02:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9593
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9593
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf352ae9-9ae9-4ff9-9b94-04c5236246f4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ca5535a-2a39-4d52-8556-304c90e01e79/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5d49ca5-90ff-4ff1-956e-0167ce4465e8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c9bf7af-fc4c-42dc-814e-63543dd8898f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv def55fada1491db58a0b45e332a765bb
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
6db0add4f671647efcb9442f3978ace6
ce3098a2ff4e113e79c76169551a5c6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534321525751808
spelling Ego Aguirre Madrid, Manuel EgoCavalier Diaz, Diana GabrielaParedes Giacomotti, Paola Maria Del Rosario2019-12-06T22:02:43Z2019-12-06T22:02:43Z2019El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de diseñar el modelo de gestión ambiental para la minimización de impactos ambientales negativos generados por el Colegio San Ignacio de Recalde y alinee las actividades al Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA). La investigación está compuesta por cuatro diagnósticos que abarcan infraestructura, percepción, medición de huella de carbono y gestión de residuos. Para cada uno de ellos se evaluó y analizó la información recolectada teniendo como principales hallazgos la necesidad de actualizar la matriz IPER e implementar las matrices de impactos y riesgos ambientales como también la matriz legal. Con la medición de huella de carbono se confirmó que el mayor impacto ambiental proviene de la generación de residuos con un 52% de las emisiones totales de GEI, siendo necesario mejorar la clasificación de residuos desde la fuente para el reaprovechamiento de estos. Los resultados de la encuesta de percepción realizada a tomadores de decisión bajo el modelo Likert confirma lo importante de considerar la propuesta del modelo de gestión ambiental y el interés de participar en proyectos con enfoque ambiental. Asimismo, se evaluó la gestión según los objetivos del Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA), propuesta elaborada por el Ministerio de Educación, que implementa el enfoque de educación ambiental en los colegios. Luego de analizar los resultados la institución educativa cumple con un 33% de los objetivos. Por ello, el modelo de gestión ambiental propuesto tomando como referencia la Guía Sustainable Schools-Schools working with sustainable development y siguiendo los lineamientos del PLANEA es esencial para el desarrollo sostenible de la institución educativa.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9593spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión ambientalConservación ambientalPolítica ambientalEscuelahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02Diseño del modelo de gestión ambiental que minimice los impactos ambientales negativos en el Colegio San Ignacio de Recaldeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU06657344https://orcid.org/0000-0003-4636-7580521056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión empresarialUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Gestión Ambiental EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Gestión Ambiental EmpresarialORIGINAL2019_Cavalier-Diaz.pdf2019_Cavalier-Diaz.pdfTexto completoapplication/pdf6875050https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf352ae9-9ae9-4ff9-9b94-04c5236246f4/downloaddef55fada1491db58a0b45e332a765bbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ca5535a-2a39-4d52-8556-304c90e01e79/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Cavalier-Diaz.pdf.txt2019_Cavalier-Diaz.pdf.txtExtracted texttext/plain317144https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5d49ca5-90ff-4ff1-956e-0167ce4465e8/download6db0add4f671647efcb9442f3978ace6MD53THUMBNAIL2019_Cavalier-Diaz.pdf.jpg2019_Cavalier-Diaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9766https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c9bf7af-fc4c-42dc-814e-63543dd8898f/downloadce3098a2ff4e113e79c76169551a5c6bMD54usil/9593oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/95932022-09-12 18:58:23.563http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).