Estrategias de acompañamiento pedagógico para mejorar aprendizajes en Lee diversos tipos de textos en la Institución Educativa Pública N° 4005, Callao

Descripción del Articulo

El propósito del presente Plan de Acción es mejorar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria en torno a la competencia lee diversos textos escritos en lengua materna a través del acompañamiento pedagógico a docentes quienes participarán en las estra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Huapaya, Yolanda Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7029
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del presente Plan de Acción es mejorar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria en torno a la competencia lee diversos textos escritos en lengua materna a través del acompañamiento pedagógico a docentes quienes participarán en las estrategias como microtalleres, visitas a aulas y pasantías en el que reforzarán sus capacidades pedagógicas en estrategias didácticas, y clima escolar. En el diagnóstico de la problemática participaron ocho decentes con una población estudiantil de 375 estudiantes. Se aplicó la técnica de la entrevista a profundidad a los docentes que tienen a cargo el área de comunicación. Su instrumento fue la guía de preguntas que consignó tres dimensiones relacionados a las causas y efectos del problema con la finalidad de realizar su análisis y establecer alternativas de solución: Gestión del currículo, monitoreo y acompañamiento pedagógico y gestión de la convivencia escolar. Otra técnica empleada es la observación y su instrumento la ficha de observación de sesión de clase. En el marco teórico, El Ministerio de Educación (2017a), define al monitoreo pedagógico como un proceso organizado y planificado que permite el recojo de información, análisis y reflexión sobre la práctica pedagógica que realiza el docente. Rodríguez Molina (2011), en la misma línea, considera que el acompañamiento es una estrategia de soporte técnico y afectivo que se brinda a los docentes para la mejora de su práctica. En cuanto al micro taller la RSG. N° 008 (2016) lo define como una estrategia de acompañamiento planificado que se realiza a los docentes mediante reuniones periódicas cuyos temas a tratar responden a los intereses y necesidades de aprendizaje. Al referirse, a la convivencia escolar, el Ministerio de Educación (2017 b) señala que es la construcción de las relaciones interpersonales que se producen entre los diferentes actores de la comunidad educativa, estas interacciones, vínculos establecidos tienen como referente a la misión institucional. En ese sentido, se espera que a través de la implementación de este Plan de Acción los docentes utilicen procesos didácticos pertinentes y eficaces para que logren las competencias en sus estudiantes; así como, estrategias que procuren una sana convivencia escolar y que propicien un clima escolar favorable hacia los aprendizajes. En conclusión, la solución del problema identificado a través del monitoreo y acompañamiento permitirán atender el problema identificado bajo el liderazgo pedagógico del Directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).