Motivación y clima organizacional en una empresa de textiles de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda uno de los problemas existentes en los diversos grupos económicos referente a los escenarios personales, profesionales y económicos que ofrecen las empresas a sus colaboradores y que se agudiza en el actual contexto sanitario. Dichos escenarios se asocian a la estimulación c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Liderazgo Cambio organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_a39303ad39eed8c4ef1b26d90dffa71c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12631 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Motivación y clima organizacional en una empresa de textiles de la ciudad de Lima |
title |
Motivación y clima organizacional en una empresa de textiles de la ciudad de Lima |
spellingShingle |
Motivación y clima organizacional en una empresa de textiles de la ciudad de Lima Mejía Eyzaguirre, Rosaura Motivación Liderazgo Cambio organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Motivación y clima organizacional en una empresa de textiles de la ciudad de Lima |
title_full |
Motivación y clima organizacional en una empresa de textiles de la ciudad de Lima |
title_fullStr |
Motivación y clima organizacional en una empresa de textiles de la ciudad de Lima |
title_full_unstemmed |
Motivación y clima organizacional en una empresa de textiles de la ciudad de Lima |
title_sort |
Motivación y clima organizacional en una empresa de textiles de la ciudad de Lima |
author |
Mejía Eyzaguirre, Rosaura |
author_facet |
Mejía Eyzaguirre, Rosaura Sotelo López, María del Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Sotelo López, María del Rosario |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Malaga Arce, Litta Yorka |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejía Eyzaguirre, Rosaura Sotelo López, María del Rosario |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Motivación Liderazgo Cambio organizacional |
topic |
Motivación Liderazgo Cambio organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis aborda uno de los problemas existentes en los diversos grupos económicos referente a los escenarios personales, profesionales y económicos que ofrecen las empresas a sus colaboradores y que se agudiza en el actual contexto sanitario. Dichos escenarios se asocian a la estimulación con la que cuenta el personal para el desarrollo de sus labores y por ende a la percepción que poseen sobre su ambiente laboral. Bajo ese contexto, se ha seleccionado a la empresa Textiles INVESA S.A.C Ate Vitarte para el desarrollo del presente estudio y se ha planteado la siguiente interrogante: ¿Existe relación entre la motivación y el clima organizacional en una empresa de textiles de la ciudad de Lima? Asimismo, se establece la hipótesis de que existe una relación positiva entre ambas variables. Por otro lado, el tipo de investigación es básico y descriptivo puesto que genera nuevo conocimiento y reseña los hechos de las variables de estudio. El diseño es no experimental, transversal y correlacional ya que observa el comportamiento de las variables en un contexto real y en un momento determinado. En lo que refiere a la población, la misma está compuesta por 33 trabajadores y se aplica el muestreo probabilístico. La técnica desarrollada es la encuesta, el instrumento aplicado es el cuestionario y el análisis de datos considera el programa estadístico STATA. El estudio demuestra que existe relación significativa y positiva entre la motivación y el clima organizacional; por ello, se proponen acciones estratégicas a implementar por la empresa para lograr eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus labores, considerando al talento humano y al clima organizacional como ejes fundamentales para la obtención sostenida de los objetivos empresariales trazados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-05T01:59:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-05T01:59:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12631 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12631 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/574280a8-20db-4419-b645-e4265df6caca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6588b0f-95c3-4943-88d8-a6cb420e6202/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c947493-2b53-4fa0-94b8-a335cb955215/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/652c54fd-8bab-441e-9d76-1abada2aa288/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa0e8c74337b39365b10a6fd90ca0efb f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 6bc703c36f112fd326813a9804adbd6c 8f0251494304dd61177039ee893eaf8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534330062209024 |
spelling |
f9f1ea95-9ca6-40e1-9399-d298d8ef70a3-1Malaga Arce, Litta Yorkaaf46449b-99aa-42cc-b266-2537163c0990-1c702a6cd-2961-42ce-9f6d-1d6132de599a-1Mejía Eyzaguirre, RosauraSotelo López, María del Rosario2022-08-05T01:59:47Z2022-08-05T01:59:47Z2022La presente tesis aborda uno de los problemas existentes en los diversos grupos económicos referente a los escenarios personales, profesionales y económicos que ofrecen las empresas a sus colaboradores y que se agudiza en el actual contexto sanitario. Dichos escenarios se asocian a la estimulación con la que cuenta el personal para el desarrollo de sus labores y por ende a la percepción que poseen sobre su ambiente laboral. Bajo ese contexto, se ha seleccionado a la empresa Textiles INVESA S.A.C Ate Vitarte para el desarrollo del presente estudio y se ha planteado la siguiente interrogante: ¿Existe relación entre la motivación y el clima organizacional en una empresa de textiles de la ciudad de Lima? Asimismo, se establece la hipótesis de que existe una relación positiva entre ambas variables. Por otro lado, el tipo de investigación es básico y descriptivo puesto que genera nuevo conocimiento y reseña los hechos de las variables de estudio. El diseño es no experimental, transversal y correlacional ya que observa el comportamiento de las variables en un contexto real y en un momento determinado. En lo que refiere a la población, la misma está compuesta por 33 trabajadores y se aplica el muestreo probabilístico. La técnica desarrollada es la encuesta, el instrumento aplicado es el cuestionario y el análisis de datos considera el programa estadístico STATA. El estudio demuestra que existe relación significativa y positiva entre la motivación y el clima organizacional; por ello, se proponen acciones estratégicas a implementar por la empresa para lograr eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus labores, considerando al talento humano y al clima organizacional como ejes fundamentales para la obtención sostenida de los objetivos empresariales trazados.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12631spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMotivaciónLiderazgoCambio organizacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Motivación y clima organizacional en una empresa de textiles de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication29320424https://orcid.org/0000-0002-7771-10094849224641766507413056Zentner Alva, Cesar EnriqueBenavides Mikkelsen, Jorge LuisFlores Sotelo, Willian Sebastianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2022_Mejia - Sotelo.pdf2022_Mejia - Sotelo.pdfapplication/pdf1807843https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/574280a8-20db-4419-b645-e4265df6caca/downloadaa0e8c74337b39365b10a6fd90ca0efbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6588b0f-95c3-4943-88d8-a6cb420e6202/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2022_Mejia - Sotelo.pdf.txt2022_Mejia - Sotelo.pdf.txtExtracted texttext/plain135023https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c947493-2b53-4fa0-94b8-a335cb955215/download6bc703c36f112fd326813a9804adbd6cMD53THUMBNAIL2022_Mejia - Sotelo.pdf.jpg2022_Mejia - Sotelo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9326https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/652c54fd-8bab-441e-9d76-1abada2aa288/download8f0251494304dd61177039ee893eaf8fMD5420.500.14005/12631oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/126312023-04-17 10:56:54.912https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).