Resiliencia y apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encuentran realizando el Serums 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la resiliencia y el apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encontraban realizando el SERUMS en el Perú. Se realizó un estudio de tipo predictivo correlacional de corte transversal y el diseño fue de correlación sim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11231 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11231 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal profesional Personal médico Programa integrado estudios-trabajo Ambiente de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
USIL_a2c0790738506fa5b8a766b9f0b7cd53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11231 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Resiliencia y apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encuentran realizando el Serums 2020 |
title |
Resiliencia y apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encuentran realizando el Serums 2020 |
spellingShingle |
Resiliencia y apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encuentran realizando el Serums 2020 Guerrero Nieto, Karen Edith Personal profesional Personal médico Programa integrado estudios-trabajo Ambiente de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Resiliencia y apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encuentran realizando el Serums 2020 |
title_full |
Resiliencia y apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encuentran realizando el Serums 2020 |
title_fullStr |
Resiliencia y apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encuentran realizando el Serums 2020 |
title_full_unstemmed |
Resiliencia y apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encuentran realizando el Serums 2020 |
title_sort |
Resiliencia y apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encuentran realizando el Serums 2020 |
author |
Guerrero Nieto, Karen Edith |
author_facet |
Guerrero Nieto, Karen Edith Quispe Cangahuala, Briggitte de Los Angeles |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Cangahuala, Briggitte de Los Angeles |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meléndez Jara, Carmen Magali |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Nieto, Karen Edith Quispe Cangahuala, Briggitte de Los Angeles |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personal profesional Personal médico Programa integrado estudios-trabajo Ambiente de trabajo |
topic |
Personal profesional Personal médico Programa integrado estudios-trabajo Ambiente de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la resiliencia y el apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encontraban realizando el SERUMS en el Perú. Se realizó un estudio de tipo predictivo correlacional de corte transversal y el diseño fue de correlación simple. La muestra estuvo constituida por 150 profesionales de la salud que tenían entre 22 y 45 años (M = 26.7, DE = 3.33), el 76 % eran mujeres, el 62.7% vivían solos. Además, sólo el 66.7% tenía acceso a los servicios básicos de agua, luz, señal de telefonía e internet. Cabe resaltar que todos los participantes brindan sus servicios lejos de su residencia habitual. Los instrumentos de medición fueron “Escala de Resiliencia CD-RISC 7” una escala unidimensional, analizado por Dominguez-Lara et al. (2019). Para medir la siguiente variable se usó el “Cuestionario de Apoyo Social Percibido” adaptado por Baca (2016), este instrumento posee dos áreas: Estructural y Funcional. Los resultados obtenidos, demuestran que no existe relación estadísticamente significativa entre la resiliencia y el apoyo social estructural. (r = .096; p> .05). Sin embargo, se encontró una relación estadísticamente significativa, positiva débil entre la resiliencia y el apoyo social funcional (r = .179; p< .05). Tras los resultados obtenidos, se infiere la no existencia de una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-19T01:32:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-19T01:32:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/11231 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11231 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11231 |
identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/11231 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11231 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11231 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83cbf6bf-a190-41e2-b538-02e4ee24206b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1bc3e078-22b9-4871-8e83-a6d7e59f613f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/085f6123-1733-4b2d-948b-fd75edc805ff/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0051c322-4e80-4f7c-ada7-6a632faa518c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8847145882cd48715f647a0f4abe9357 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a998f18107e71ae4d999a01a05f95772 4f03d87f36c1105dd25b12ee1c8f85e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534436638425088 |
spelling |
Meléndez Jara, Carmen MagaliGuerrero Nieto, Karen EdithQuispe Cangahuala, Briggitte de Los Angeles2021-02-19T01:32:04Z2021-02-19T01:32:04Z2021La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la resiliencia y el apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encontraban realizando el SERUMS en el Perú. Se realizó un estudio de tipo predictivo correlacional de corte transversal y el diseño fue de correlación simple. La muestra estuvo constituida por 150 profesionales de la salud que tenían entre 22 y 45 años (M = 26.7, DE = 3.33), el 76 % eran mujeres, el 62.7% vivían solos. Además, sólo el 66.7% tenía acceso a los servicios básicos de agua, luz, señal de telefonía e internet. Cabe resaltar que todos los participantes brindan sus servicios lejos de su residencia habitual. Los instrumentos de medición fueron “Escala de Resiliencia CD-RISC 7” una escala unidimensional, analizado por Dominguez-Lara et al. (2019). Para medir la siguiente variable se usó el “Cuestionario de Apoyo Social Percibido” adaptado por Baca (2016), este instrumento posee dos áreas: Estructural y Funcional. Los resultados obtenidos, demuestran que no existe relación estadísticamente significativa entre la resiliencia y el apoyo social estructural. (r = .096; p> .05). Sin embargo, se encontró una relación estadísticamente significativa, positiva débil entre la resiliencia y el apoyo social funcional (r = .179; p< .05). Tras los resultados obtenidos, se infiere la no existencia de una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/11231https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11231https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11231spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPersonal profesionalPersonal médicoPrograma integrado estudios-trabajoAmbiente de trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Resiliencia y apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encuentran realizando el Serums 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU25785382https://orcid.org/0000-0003-1446-48377265848372097527313016Montes Valer, Rosa EstherEchevarría Ramírez, Luis MiguelRodriguez Sosa, Jorge Antonio Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINAL2021_Guerrero Nieto.pdf2021_Guerrero Nieto.pdfTexto completoapplication/pdf729618https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83cbf6bf-a190-41e2-b538-02e4ee24206b/download8847145882cd48715f647a0f4abe9357MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1bc3e078-22b9-4871-8e83-a6d7e59f613f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Guerrero Nieto.pdf.txt2021_Guerrero Nieto.pdf.txtExtracted texttext/plain78304https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/085f6123-1733-4b2d-948b-fd75edc805ff/downloada998f18107e71ae4d999a01a05f95772MD53THUMBNAIL2021_Guerrero Nieto.pdf.jpg2021_Guerrero Nieto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9296https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0051c322-4e80-4f7c-ada7-6a632faa518c/download4f03d87f36c1105dd25b12ee1c8f85e5MD54usil/11231oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/112312022-09-09 18:18:40.633http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).