Estilos de humor, estrés ocupacional y burnout en una muestra de profesionales de la salud en instituciones de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación y dirección entre Estilos de Humor, Estrés Ocupacional y Burnout en un grupo de profesionales de la salud que laboran en centros hospitalarios de lima. Para ese propósito se evaluaron 100 trabajadores con edades entre 21 y 63 años (M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Stress en el trabajo Trabajo--Aspectos psicológicos Humor (Psicología) Personal médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación y dirección entre Estilos de Humor, Estrés Ocupacional y Burnout en un grupo de profesionales de la salud que laboran en centros hospitalarios de lima. Para ese propósito se evaluaron 100 trabajadores con edades entre 21 y 63 años (M=36.04, D.E.=10.41). Utilizando el Cuestionario de Estilos de Humor (HSQ) de Martin, Puhlik-Doris, Larsen, Gray y Weir (2003), las Escalas de Estrés Ocupacional (OIT – OMS), elaborado por Ivancevich y Matteson (1989), y la escala de Burnout (MBI) desarrollado por Maslach & Jackson (1981). Se encontró que los estilos de humor correlacionaron de manera leve e inveresa con el estrés ocupacional. Del mismo modo, se halló dentro de la muestra mayor presencia de humor positivo que negativo y bajos niveles de estrés y burnout. Asimismo , el estilo de humor agresivo podria estar funcionando como factor protector del estrés para esta muestra, contrario a la teoría encontrada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).