Plan de acción para la mejora de la competencia comunicativa oral de los estudiantes del programa de inglés en una Universidad de Lima

Descripción del Articulo

La investigación ha tenido como objetivo diseñar el plan de acción para mejorar la competencia comunicativa oral de los estudiantes del programa de inglés en una universidad de Lima. El tipo de investigación es aplicada educacional, de diseño no experimental, se aplicaron los métodos teóricos: induc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Yuy, Liliana Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Método de aprendizaje
Enseñanza de idiomas
Inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación ha tenido como objetivo diseñar el plan de acción para mejorar la competencia comunicativa oral de los estudiantes del programa de inglés en una universidad de Lima. El tipo de investigación es aplicada educacional, de diseño no experimental, se aplicaron los métodos teóricos: inductivo-deductivo, histórico y cualitativo. Se aplicó el muestreo por conveniencia conformado por 30 estudiantes, 26 docentes y 3 directivos. Los cuestionarios, entrevistas y prueba pedagógica fueron validados por juicio de expertos. El análisis de los datos se realizó con la descripción de los resultados y la triangulación. El diagnóstico de campo permitió constatar que existe una necesidad de diseñar un plan de intervención con el fin de mejorar la competencia comunicativa oral de los estudiantes que cursan el programa de inglés en una universidad privada. Finalmente, se ha propuesto en el plan de acción la creación de una mesa de ayuda, la inclusión de actividades de clase utilizando estrategias de gamificación, talleres, webinars, biblioteca de contenidos, señalética en inglés, así como la migración a una evaluación de carácter formativo con el fin de favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).