Formación de capacidades docentes para la resolución de problemas con estrategias eficaces en IV ciclo de la Institución Educativa N° 20313 - Huaura

Descripción del Articulo

Este trabajo académico tiene como propósito dar solución al problema priorizado encontrado en el diagnóstico de la Institución, el cual se enfoca al área de matemática en el IV ciclo con la finalidad de mejorar los resultados de aprendizaje en el logro de las competencias matemáticas de resolución d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Villegas, Fresia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo académico tiene como propósito dar solución al problema priorizado encontrado en el diagnóstico de la Institución, el cual se enfoca al área de matemática en el IV ciclo con la finalidad de mejorar los resultados de aprendizaje en el logro de las competencias matemáticas de resolución de problemas de nuestros estudiantes y de igual manera mejorar la forma de enseñanza en los docentes. Para poner en práctica este plan de acción, se hizo uso de instrumentos como cuestionarios para el recojo de información aplicados a todos los actores educativos a fin de establecer las categorías y subcategorías para posteriormente ser analizadas, de los resultados se dio a conocer las debilidades en el manejo de estrategias metodológicas en la competencia de resolución de problemas, especialmente en las capacidades de resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio, gestión de datos e incertidumbre, como el proceso de enseñanza de los maestros y la falta de un acompañamiento y asesoramiento técnico del directivo permanentemente fortaleciendo la formación continua de los docentes para lograr mejorar los resultados de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).