Mejora de aprendizajes en la I.E.S Inca Garcilazo de la Vega - Juliaca

Descripción del Articulo

La formulación y desarrollo es este Plan de Acción, tendrá el propósito de incrementar el porcentaje de estudiantes en nivel satisfactorio de aprendizaje en la IES Inca Garcilazo de la Vega – Juliaca, revirtiendo la situación problemática de bajos niveles de aprendizaje, priorizada a través de un di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Gutierrez, Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La formulación y desarrollo es este Plan de Acción, tendrá el propósito de incrementar el porcentaje de estudiantes en nivel satisfactorio de aprendizaje en la IES Inca Garcilazo de la Vega – Juliaca, revirtiendo la situación problemática de bajos niveles de aprendizaje, priorizada a través de un diagnóstico cualitativo aplicado a estudiantes, personal y padres de familia, vía una encuesta electrónica, con el soporte de GSuite for Education implementada en la institución educativa; las actividades propuestas se sustentan en referentes teóricos como: Gestión Curricular (Ministerio de Educación, 2017b), Métodos Activos (Cisneros, 1996), Inserción Tecnológica (Ugaz, 2016), Acompañamiento Pedagógico (Ministerio de Educación, 2017c), Clima Escolar (Krichesky & Murillo, 2011) entre otros; los resultados que se pretende alcanzar son: mejorar el aprendizaje de los estudiantes en todas las áreas curriculares, logrando nivel satisfactorio; generar una alta expectativa y motivación para el aprendizaje y garantizar que ellos posean condiciones favorables y apoyo familiar para el aprendizaje; permitiendo incrementar el porcentaje de estudiantes en nivel satisfactorio de aprendizaje; alcanzar este propósito, dependerá de la acción conjunta y comprometida de los actores involucrados; así como de, optimizar la Gestión Curricular, Monitoreo y acompañamiento y Convivencia Escolar, con el ideal de lograr “La Escuela que Queremos” (Consejo Nacional de Educación, 2007).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).