Mejora del proceso de otorgamiento de crédito prendario y su impacto en la satisfacción del cliente

Descripción del Articulo

La presente tesis desea mostrar un proceso de otorgamiento de crédito pignoraticio mejorado para ser utilizado en entidades financieras que otorguen créditos con prenda en garantía, abarcando desde la llegada de la prenda a la institución hasta la salida y/o devolución de la misma. Es decir, se pret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paz Trelles, Bruno Gerardo, Vega León, Elizabeth Ercila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Instituciones financieras
Ayuda financiera
Préstamo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis desea mostrar un proceso de otorgamiento de crédito pignoraticio mejorado para ser utilizado en entidades financieras que otorguen créditos con prenda en garantía, abarcando desde la llegada de la prenda a la institución hasta la salida y/o devolución de la misma. Es decir, se pretende abarcar la evaluación de la prenda en la tasación inicial, el traslado de la prenda, la custodia en bóveda y la devolución de la prenda al cliente. Actualmente en la Caja Metropolitana de Lima, entidad que brinda este crédito, se maneja un procedimiento para el otorgamiento del crédito que es muy engorroso y primitivo el cual genera una insatisfacción al cliente, viéndose demostrado a través de los reclamos, siendo el crédito pignoraticio el segundo producto más reclamado de la institución en el periodo Julio 2015 – Junio 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).